Luego del resultado obtenido por el presidente López Obrador, durante el proceso de revocación de mandato, en donde el ejecutivo federal recibió cerca de 900 mil votos, a favor de su continuidad, prevalece tanta confianza en Morena que creen que con cualquier candidato van a poder retener la gubernatura en el 2024.
La confianza es tal que una serie de políticos, con nula popularidad y cero presencia en Puebla, ya comenzaron a promoverse para buscar la candidatura en el 2024 y tratar de suceder en el cargo al gobernador Miguel Barbosa.
Es tal la confianza de la gente de Morena, que hasta parece que creen que hasta con un “burro” pueden ganar la elección, tal y como también lo pensó Acción Nacional en el año 2007, cuando confiados en el escándalo provocado por el “Lydiagate”, los audios del entonces gobernador, Mario Marín y el empresario, Kamel Nacif, creyeron que con cualquier personaje podían derrotar al PRI y optaron por postular a la alcaldía de Puebla, al también entonces subsecretario de Desarrollo Social, Antonio Sánchez Díaz de Rivera y terminaron perdiendo.
Esto viene a colación por los sueños guajiros de algunos personajes, que más bien parecieran aspirar a lo más, para ver si se quedan con lo menos, como el secretario de Educación, Melitón Lozano, un funcionario “gris”, quien ha pasado con más pena que gloria en este sexenio.
Es de risa creer que Lozano puede ser el próximo candidato de Morena a la gubernatura para suceder al gobernador Barbosa, aunque haga uso de la estructura de la SEP para promoverse, a través del cada vez más devaluado Eric Cotoñeto.
Una cosa es tener a López Obrador en la boleta, como ocurrió en el 2018 en donde muchos personajes sin trayectoria política y nula presencia pudieron obtener puestos de elección popular y otras las que enfrentará el partido del tabasqueño en el 2024, en donde su candidata o candidato a la presidencia de la República, necesitará necesariamente de personajes que le puedan aportar votos para ganar la elección federal.
Es cierto que quien quiera ser candidato a la gubernatura, necesariamente, deberá de contar con el visto bueno del gobernador Barbosa, quien ya ha demostrado una y otra vez, que es el jefe político de la entidad.
¿Es Lozano su candidato a la gubernatura? No lo creo, pareciera ser más un sueño guajiro del funcionario, su activismo político de la mano de un vendedor de espejos como lo es Cotoñeto, que una intención real, por convertir a Melitón en candidato a la gubernatura, a pesar de que hay que reconocer que es, tal vez de todos los aspirantes, el más auténtico producto de la 4T.
A pesar de la popularidad de López y que todas las encuestas le dan la ventaja como marca a Morena, es un hecho que el partido del tabasqueño y del gobernador, Barbosa, no se puede dar el lujo de ir con cualquier candidato o candidata a la gubernatura, porque de ser así pondrían en riesgo la elección presidencial y algo muy importante, la conformación del Congreso (cámara de diputados y de senadores).
Lo mejor que le pudiera pasar a la oposición en Puebla, es que Morena en lugar de ir con un “peso completo” como Beatriz Gutiérrez Müller, ponga a un personaje “chiquito” como lo es Melitón Lozano, quien, por si fuera poco, carece de carisma y es sumamente antipático.
Reitero, Morena cometería un grave error si cree que hasta con un “burro” puede mantener la gubernatura en el 2024. Los votos de López Obrador son votos del tabasqueño y de nadie más, no son transferibles, ni a quien vaya a ser el candidato a la presidencia de la República, ni mucho menos al gobierno del Estado.
Al maestro con cariño. Maestros que trabajan en los centros escolares del estado solicitan, a través de una carta enviada a este columnista, que la designación del nuevo director de estos lugares, se haga de acuerdo a la capacidad de la gente y no al amiguismo o a proyectos políticos.
Doy entrada a la carta dirigida al titular de la SEP.
“Hace exactamente 8 días que la Dirección de Centros Escolares del Estado de Puebla se encuentra sin una cabeza oficial, el despido (porque no fue renuncia y menos voluntaria) del Tte. Coronel José Antonio Zamora Velázquez por una muy deficiente gestión directiva, misoginia, abuso de autoridad y el desconocimiento total de la administración educativa han sido los principales factores de su caída.
Pero eso ya es historia. Hoy los casi 7 mil 500 trabajadores adscritos a Centros Escolares entre docentes, administrativos y personal de apoyo a la educación se encuentran a la expectativa, se preguntan ¿Quién va a ser ahora el director de tan robusto, representativo e importante subsistema educativo en el Estado?
Ojalá que las autoridades de gobierno y las educativas consideraren que son tiempos donde las capacidades profesionales, las habilidades directivas, el compromiso con la excelencia educativa son las constantes que deben prevalecer al seleccionar al que será o la que será la encargada de dirigir a los Centros Escolares, y lo prioritario como requisitos indispensables.
● Que tenga una probada preparación profesional, la ética laboral, la conducta moral, el liderazgo.
● Que sea docente de raíz, que sepa de la filosofía, la misión, la visión, los propósitos de los Centros Escolares.
● El conocimiento mostrado del ser docente, de la experiencia magisterial, el amplio conocimiento sobre lo pedagógico, lo didáctico.
● La eficiencia en la gestión directiva y la administración escolar efectiva, las relaciones humanas asertivas, el compromiso con la educación de excelencia.
● El compromiso con cada uno de los estudiantes y su derecho a la educación, de actuar en el justo medio entre el deber, de asegurar que cada estudiante aprenda lo que debe aprender en el tiempo en que debe hacerlo y con los recursos adecuados.
● Y lograr el punto de equilibrio entre la responsabilidad laboral y los derechos de los trabajadores de la educación.
Es seguro que entre los 4 mil docentes de este subsistema existen más de 100 que cumplen con esos requisitos y sobrepasan tales capacidades.
Es tiempo de dejar el “dedazo”, los intereses políticos y de poder. Es tiempo de seleccionar a la mejor. Para asegurar que el derecho a la educación de excelencia vuelva a ser la característica que hoy tanto se reclama de los 33 Centros Escolares del Estado de Puebla”. Es cuánto.
riva_leo@hotmail.com
Twitter: @riva_leo
Columnistas, Noticias Destacadas