Definida la ruta electoral para las gubernaturas

Tal y como lo adelanté en mi columna, los tiempos para la elección de los candidatos de Morena a las 9 gubernaturas que estarán en juego en el 2024 están definidos y será el 5 de noviembre cuando ya sepamos quien es la candidata o el candidato a la gubernatura de Puebla.

De acuerdo a lo que dio a conocer ayer el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, estos son los tiempos ya establecidos para la designación de quienes van a representar al oficialismo en las 9 elecciones que habrán de jugarse en el 2024.

Los tiempos son los siguientes, el lunes 18 de septiembre se publicará la convocatoria estatal de Morena, para establecer los requisitos que tendrán que cumplir aquellos que quieran convertirse en el candidato a gobernador o gobernadora para el 2024 en Puebla.

Los registros de los diferentes aspirantes a este cargo se llevarán a cabo los días 25 y 26 de septiembre, para que comience la lucha por la gubernatura de Puebla y el día 5 de noviembre, sabremos por fin, quién será el abanderado a la gubernatura, es decir, el casi sustituto de Sergio Salomón al frente del ejecutivo estatal.

Los tiempos ya están definidos y nada es eterno, en noviembre, ya se sabrá después de la llegada de los muertos, quiénes el personaje al cual hay que seguir y que seguramente acaparará toda la atención, pues Morena partirá como favorita para retener la gubernatura de Puebla.

El futuro de Sergio Salomón, Senado o gabinete. Para nadie es un secreto que el actual gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, busca seguir vigente en la política, es demasiado joven para jubilarse y ni siquiera tiene nietos para que se vaya a cuidarlos.

¿Cuál es el futuro político de Sergio Salomón? Se dice que el actual mandatario estatal, busca mantenerse vigente, a través de una suplencia en el senado de la República o un puesto dentro de la futura administración morenista, si es que logran el triunfo a través de Claudia Sheinbaum.

La jugada del mandatario es muy interesante, por lo que habrá que estar muy pendientes, cuando se den a conocer las fórmulas al senado de la República o tal vez la lista de aspirantes por el principio de representación proporcional, en donde, reiteró, la estrategia es buscar la suplencia.

¿Por qué la suplencia? Porque eso le permite permanecer al frente de los destinos de Puebla, sin necesidad de tener que separarse de su cargo, esperar a culminar su mandato y luego esperar a que él suplente pida licencia para ocupar su lugar en la Cámara Alta.

El plan B, es operar de tal forma la elección para Claudia Sheinbaum, para que arrase en Puebla, qué Morena gane todo lo que pueda ganar y de esa forma, ocupar un lugar dentro del gabinete de la futura presidenta de México. No suena mal.

Habrá que ver si se cumplen los planes del gobernador y de su equipo que trabajan para lograr tal fin, el cual no parece inalcanzable, sobre todo si se toma en cuenta que Sergio Salomón es cercano a Claudia Sheinbaum, la cual cuando fungió como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, jugó un papel fundamental en la designación de Céspedes como gobernador de Puebla, ante los intentos del entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, Nacho Mier y las dirigencias del PAN y del PRI, para imponer como sustituto a Fernando Manzanilla y abrirle paso a Ignacio a la gubernatura.

El gobernador tiene presencia en los 217 municipios de la entidad y pretende o al menos eso se dice, echarse encima el peso de la elección federal y local, para tener los méritos suficientes, que le permitan, tener vida, después de la vida.

Será muy interesante ver si su apuesta le sale al mandatario, quien además impulsa como sus fichas dentro de su sucesión a Julio Huerta, Olivia Salomón y Rodrigo Abdala Dartigues, apostando a que alguno de ellos se quede con la tan ansiada designación.

Todos dicen tener el aval. De verdad resulta muy interesante, el poder platicar con los encargados del tema de comunicación de los diferentes aspirantes de Morena a la gubernatura de Puebla.

Todos dicen que su candidato, es el bueno y todos aseguran que cuentan con la bendición de Claudia Sheinbaum y en algunos casos, también del gobernador Céspedes.

Si platicas con la gente de Nacho aseguran que tiene más que amarrada la designación y que van sin problema a ganar la encuesta, la cual aseguran se va a realizar.

Cuando platicas con la gente de Armenta, te van a decir que también la tienen en la bolsa, puesto que ya les dijeron que van a necesitar a los más competitivos y que como ellos encabezan las encuestas, no se van a arriesgar a dejarlos fuera de la jugada.

Julio Huerta luce extremadamente seguro, su expresión corporal es de confianza y la transmite a su equipo, aunque cauteloso como es, evita en afirmar que es el candidato de Claudia Sheinbaum, pero si dice ser la “corcholata” del gobernador, Sergio Salomón y dejó constancia de ello, en los micrófonos de Efekto10 noticias que se transmite a través de La KeBuena Puebla de 6 a 9 de la mañana.

El equipo de Olivia Salomón afirma que ya recibieron “la pinche señal” y al más alto nivel, razón por la cual ya presentó su renuncia a la Secretaría de Economía, la aún funcionaria.

Los más cautelosos hasta el momento han sido Rodrigo Abdala Dartigues, el delegado del Bienestar y la ex alcaldesa, Claudia Rivera, quienes mantienen su activismo, pero sin presumir ningún padrinazgo.

De esa forma se vive y se mide, la actividad de los aspirantes a casa Puebla, los cuales velan armas, en la víspera a la publicación de la convocatoria correspondiente, proceso que como adelante, se vivirá en el mes de octubre.

riva_leo@hotmail.com
Twitter: @riva_leo

septiembre 12, 2023 - 9:40 pm

Por: Ricardo Morales

Columnistas, Noticias Destacadas

Te recomendamos:


Las lecciones del 2019

ISSSTE abre convocatoria para contratación de personal mé...

Prudencio Rodríguez, perfil indigenistas busca la coordin...

AMLO, un presidente con logros históricos; su legado será...

Acapulco va a estar en pie: Claudia Sheinbaum