Lilia Cedillo, una rectora acorde a los nuevos tiempos

Si algo caracteriza a la rectora de la máxima casa de estudios en el estado, la doctora Lilia Cedillo, es su sencillez, la cual está acorde a los nuevos tiempos que se viven, bajo el régimen de la 4T.

La rectora de la BUAP está alejada de las excentricidades que caracterizaron a algunos de sus antecesores, los cuales son muy bien recordados, por su paso por esta institución.

Cedillo Ramírez está alejada de los escenarios, de los superfluo, asiste a lo que le invitan y siempre lo hace de manera discreta, sin llamar la atención, es un personaje que se asemeja al estilo impuesto desde casa Aguayo, alejado de todo el oropel que caracterizó a los anteriores sexenios.

Su trabajo en medio de la peor crisis sanitaria en los últimos 100 años, avalan sus estudios profesionales, además de que instaló un comité técnico, integrado por especialistas en diferentes áreas para garantizar el regreso ordenado y sobre todo sin riesgos de los más de 85 mil alumnos que integran la BUAP.

La rectora ha encajado muy bien dentro del círculo rojo de la entidad a casi un año de haber entrado en funciones, en sustitución de Alfonso Esparza, quien se caracterizó por la defensa de la autonomía universitaria, cosa que ocasionó un choque frontal con la administración estatal.

Por eso no me equivocó al señalar que la doctora Cedillo, es el perfil idóneo para nuestra máxima casa de estudios en el estado, justo lo que necesitaba la BUAP para restablecer sus relaciones con el gobierno del Estado.

Y es que, Lilia Cedillo es un perfil que se acopla muy bien al del gobernador Barbosa; reitero, una mujer sencilla, sin ambiciones personales o de grupo, alejada de la tentación del poder, que tanto le hizo daño a la universidad, durante los últimos años.

El 4 de octubre, cuando la nueva rectora cumpla su primer año la frente de la administración de la BUAP, sin duda la universidad dará constancia de que hoy se viven nuevos tiempos, los de una institución e orden y encaminada a la investigación y el deporte, que es otra de las pasiones de la académica.

La doctora Cedillo es, sin duda, un referente político de la entidad, no en balde está al frente de una institución que en Puebla, es factor de estabilidad y más que necesaria para que haya paz social en un estado como Puebla, el cual reclama precisamente eso, paz, luego de diversos acontecimientos, desde el Lydiagate hasta la trágica muerte de la ex gobernadora, Martha Erika Alonso.

Lilia Cedillo, reitero, es pues una rectora acorde a los nuevos tiempos de la BUAP, de Puebla y la 4T.

Bajó 11 por ciento la incidencia delictiva en la capital. Quizá usted no lo crea, pero de acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, se registró una disminución de 11% en la incidencia delictiva del municipio de Puebla, entre los meses de junio y julio, como resultado de la estrategia de seguridad implementada en la capital poblana.

Dentro del reporte presentado por esta dependencia estatal, destacan algunos delitos que han ido a la baja, especialmente los que se refieren al patrimonio, como: Robo en transporte público colectivo (-25.0 por ciento), robo a casa habitación (-19.1 por ciento), robo a transeúnte en vía pública (-2.5 por ciento), robo a negocio (-2.1 por ciento).

No por nada, el presidente municipal Eduardo Rivera reconoció la labor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y enfatizó que no se deben echar las campanas al vuelo y que no está la tarea hecha; por lo que se requiere continuar trabajando.

Actualmente, la SSC mantiene un estándar de aproximadamente 11 dispositivos de manera coordinada con autoridades estatales, lo que contribuye a combatir la inseguridad.

Esto no quiere decir que ya todo este hecho en manera de seguridad, la capital enfrenta muchos retos, sobre todo debe de revertir la percepción de inseguridad, la cual prevalece en la mayoría de los ciudadanos, pero sin duda, se está haciendo un esfuerzo importante.

Marko Cortés está hundiendo al PAN. El próximo lunes abundaré de manera amplia en este tema, pero al parecer el líder nacional del PAN, Marko Cortés, ya claudicó o más bien nunca ha estado interesado en ser un real opositor al gobierno de López Obrador.

Producto del morenovallismo y de los acuerdos de alto alcance de quien fuera gobernador de Puebla, el michoacano, tal parece que está muy interesado en reventar la alianza con el PRI en este 2023 y de dividir a su partido rumbo al 2024.

Hay claras evidencias de que Cortés opera a favor de Morena y busca dividir al PAN en entidades en donde podrían obtener el triunfo, pero, al parecer, al líder nacional de este partido no le interesa.

riva_leo@hotmail.com

Twitter: @riva_leo

agosto 11, 2022 - 9:40 pm

Por: Ricardo Morales

Columnistas, Noticias Destacadas

Te recomendamos: