Se discuten nuevas estrategias educativas en Congreso ALAIME

UMAD, IMM e INM participaron en el Congreso Internacional “Huellas de la Pandemia: Desafíos para las Instituciones educativas metodistas latinoamericanas”.

La Universidad Madero a través de sus dos campus Puebla y Papaloapan, el Instituto Mexicano Madero planteles Centro y Zavaleta, y el Instituto Normal México, instituciones que integran el Sistema Madero; participaron en el Congreso Internacional de ALAIME: “Huellas de la Pandemia: Desafíos para las Instituciones educativas metodistas latinoamericanas”, llevado a cabo de manera virtual el pasado viernes y en cual se reunieron cerca de 100 instituciones educativas de 12 países latinoamericanos para discutir estos temas de trascendencia para el futuro de las escuelas, colegios y universidades.

La Mtra. María Luisa Cuachayo, directora del Instituto Mexicano Madero Zavaleta y actual presidenta de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Educativas Metodistas (ALAIME), fue la encargada de dar la bienvenida e inaugurar los trabajos de la jornada, con la confianza de que a través de este Congreso los directivos, docentes y participantes en general, tomen conciencia de que las decisiones, acciones y omisiones que se adopten de ahora en adelante se encaminen a marcar senderos de vida digna para hacer más compasivos, más resilientes y más pertinentes en la labor educativa, que a su vez pueda impactar en el resto de la sociedad.

La primera conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Paulo Roberto García, Licenciado en Teología, Master en Ciencias de la Religión y Doctor en Ciencias Religiosas por la Universidad Metodista de Sao Paulo, y actual Director de la Facultad de Teología de la Universidad Metodista de San Pablo-UMESP.

En su disertación el Dr. Paulo Roberto señaló que hoy en día la labor de los docentes y responsables de la educación es buscar la humanidad y la solidaridad como formas de enfrentar las futuras realidades, enfatizando que “la fuerza de un grupo se representa a través de un manojo de palos, un solo palo es débil, pero cuando ese palo se une al manojo, el palo y el manojo se vuelven más fuertes”, por ello señaló que el desafío está en cambiar nuestras concepciones, y estar capacitados para enfrentar la fragilidad y el fracaso con solidaridad.

La segunda ponencia fue impartida por la Mtra. Claudia Lombardo, Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister y Especialista en Didáctica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, profesora de la enseñanza primaria, profesora de educación preescolar y actual Directora General del Instituto Evangélico Americano de la Iglesia Luterana.

Con la premisa de que la escuela es mucho más que un espacio físico y ese es uno de los aprendizajes que ha dejado la pandemia, la experta planteó nuevos escenarios en la educación y ante ello llamó a los asistentes a entender la demandas de aprendizaje y formación que hoy requieren los estudiantes, además de reflexionar sobre la importancia de la flexibilidad y los cambios de paradigmas buscando siempre reinventarse. «La imprevisibilidad es la lógica del universo», señaló.

La última conferencia fue por parte del Dr. Daniel Feierstein, Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor de la asignatura Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas de la carrera de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde dirige el Observatorio de Crímenes de Estado; y Profesor de la asignatura Sociología de los Procesos de Segregación y Exclusión en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde dirige el Centro de Estudios sobre Genocidio.

En su exposición el Dr. Feierstein señaló que la pandemia ha generado una situación absolutamente nueva, a partir de la cual en algunos países se generó el principio precautorio, una respuesta adaptativa de la especie humana que consiste en vislumbrar el peor escenario ante una situación desconocida que puede poner en peligro incluso a nuestra propia especie; sin embargo en otros países principalmente de occidente se minimizó la pandemia para privilegiar la economía aún a costa de la salud y la muerte de miles de personas.

En este sentido invitó a reflexionar sobre los modelos de comunidad a los que pertenecemos y los que queremos dejar en las futuras generaciones, pues actualmente es evidente la gran brecha y desigualdad económica que existe en la mayoría de las sociedades. También hizo un llamado a evitar que el sufrimiento que vivimos se transforme en proyección, es decir, evitar desquitarse con los demás por el sufrimiento que tenemos.

Al finalizar las conferencias, los asistentes se distribuyeron en diversas salas de Zoom, para compartir reflexiones sobre las charlas y algunas experiencias exitosas que han implementado en sus espacios educativos.

Entre las conclusiones a las que se llegaron, se habló de tratar de construir mejores prácticas, preguntar a los estudiantes sus necesidades, buscar formas de ayudarlos a construir habilidades para desempeñarse en estos tiempos inciertos, estar conscientes de que no se puede reemplazar una clase por un tutorial; además de que los educadores se comprometan a convocar, provocar, apasionarse con lo que están ofreciendo, construir vínculos y hacer que cada una de sus intervenciones sean relevantes.

La Mtra. María Luisa Cuachayo, presidenta de ALAIME, agradeció la presencia y la participación activa de los ponentes y asistentes, al tiempo de exhortarlos a poner en marcha las ideas e información, surgidas en este Congreso.

Para finalizar, se informó que el próximo año ALAIME cumple 25 años de vida, por lo que se va a realizar un magno evento y la Asamblea General, en la ciudad de Santiago de Chile, para 2022.

octubre 12, 2021 - 11:50 am

Por: Staff

Educación

Te recomendamos: