El Consejo Estatal de Morena en Puebla tiene un verdadero reto por delante, ya que su decisión no solo revelará las filias y las fobias del grupo en el poder, sino también puede ocasionar heridas que podrían ser muy difíciles de sanar más adelante.
La convocatoria lanzada por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, que encabeza Mario Delgado, estableció que será el consejo estatal de este partido en Puebla, quien puede sugerir hasta 4 personas para convertirse en el candidato a candidata a la gubernatura por parte de este instituto político, dos hombres y dos mujeres.
También establece que será el consejo nacional de elecciones, quien avalará estas propuestas o las desechará y en su caso podrá proponer a otras dos personas, un hombre y una mujer, para ser medidos en la encuesta, misma que se levantará los días del 24 al 26 de octubre, para que el 30 se conozca al ganador o ganadora de dicho estudio demoscópico.
Y es precisamente en este proceso en donde existe el riesgo de que las cosas se descompongan para el morenismo poblano, ocasionando fracturas que más adelante pudieran ser difíciles de subsanar.
Como lo mencioné en mi pasada entrega, el consejo estatal de Morena, tiene el sello de la administración estatal que encabeza, Sergio Salomón y cuya cabeza es el presidente de este organismo, el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas.
¿Quiénes serán los perfiles que vaya a proponer el consejo salmonista como aspirante a la gubernatura? Especulemos.
Supongamos que el consejo estatal con mayoría de consejeros ligados al gobernador, deja fuera de sus propuestas a uno de los dos punteros en los sondeos conocidos, los primos Mier. ¿Cuál sería la reacción de uno de ellos, si este resulta ser electo como el candidato a sugerencia del Comité Nacional de Elecciones?
Imaginemos una propuesta por parte del Consejo Estatal de Morena, en donde queden fuera los dos primos, ¿qué pasaría?
De entrada, se especula que las propuestas que podría poner sobre la mesa el Consejo Estatal serían: Julio Huerta y Rodrigo Abdala por el lado de los hombres y por el de las mujeres, Olivia Salomón y Lizeth Sánchez. ¿cuál sería la reacción de los punteros?
También quedaría pendiente, el observar cuál sería la reacción del consejo nacional de elecciones, al ver que el consejo estatal dejó fuera de sus sugerencias a dos de los principales cuadros de este partido político.
Otra interrogante es ¿quedará fuera durante este filtro al menos uno de los dos punteros?
Me queda claro que, si el Consejo Estatal llegará a dejar fuera a uno de los dos primos, la Comisión Nacional de Elecciones metería al menos a uno de ellos y a la ex alcaldesa, Claudia Rivera, a la cual tampoco se le puede perder de vista.
¿Cómo le va a hacer el Consejo Estatal para subsanar las heridas que puede provocar desde ya este proceso?
Ya desde ahora las propuestas que vaya a presentar el consejo estatal de Morena, amenaza con generar graves heridas, que muy difícilmente se van a poder sanar.
Como dijera el clásico, veremos y diremos.
Las gubernaturas, no se ganan con columnas. Un constante error que solemos cometer quienes nos dedicamos a escribir columnas es que generalmente creemos que somos el ombligo del mundo, el centro del poder.
Muchos columnistas creen que hacen ganar o perder a los candidatos a los diferentes puestos de elección popular y satisfacen su ego, sintiendo que, gracias a sus líneas, fulano o sultano ganó la presidencia municipal u la gubernatura del estado.
Incluso, hay quienes se jactan de haber llevado al poder a algunos personajes, perdiendo de vista que no es así, que solo somos en muchos de los casos, instrumentos del poder, que suele utilizarse y a nosotros nos gusta ser parte del juego.
No señores, las elecciones no se ganan con columnas, esta enseñanza la aprendí, luego de las elecciones celebradas el 4 de julio de 2010, cuando el entonces candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, mi amigo, Javier López Zavala, perdió por 11 puntos ante el aliancista, Rafael Moreno Valle Rosas.
Si por columnas fuera, Zavala, no solo hubiera ganado la gubernatura de Puebla, sino ahorita ya hasta hubiera sido, secretario general de la ONU y por supuesto, no fue así, hoy se encuentra preso en el penal del altiplano, acusado de feminicidio, pero esa es otra historia.
El tema es que los columnistas no hacemos ganar, ni hacemos perder a nadie, solo contribuimos a ser parte del universo de la opinión pública de este país, eso sí, la mayoría con influencia entre los grupos de poder locales o nacionales, el famoso “círculo rojo”.
riva_leo@hotmail.com
Ilustración: Alejandro Medina
Columnistas, Noticias Destacadas