La historia política de México, desde tiempos ancestrales, ha estado marcada por los fenómenos naturales.
Previo a la llegada de los españoles a lo que hoy es nuestro país, en el año de 1517, el cometa Halley fue observado por el emperador Moctezuma II, quien junto con sus sacerdotes interpretó la presencia de este fenómeno astral como el fin del imperio azteca. En 1519 los españoles desembarcaron en lo que es Veracruz y en 1521 le pusieron fin a la hegemonía mexica.
En el año de 1985, el PRI el partido hegemónico se comenzó a resquebrajar, luego de que un sismo de magnitud 8.1, sacudió el 19 de septiembre de ese año, la ciudad de México, dejando hasta un saldo de miles de muertos y destrucción. Según cifras oficiales, el número de muertos fue de 6 mil personas.
La torpe reacción del entonces presidente, Miguel de la Madrid ante el fenómeno natural, pues se encerró en su oficina de Los Pinos, indignó totalmente al pueblo de México, el cual buscaba ver a su líder en los trabajos de rescate de las víctimas y organizando a la sociedad civil en las tareas de apoyo a la población afectada, pero no fue así.
A partir de ese momento, la sociedad civil se dio cuenta de que no necesitaba de gobernantes indolentes para poder hacer frente a la tragedia, el PRI se comenzó a resquebrajar y en 1987 se formó el Frente Democrático Nacional, producto de la salida de diferentes cuadros del tricolor, identificados con la llamada corriente crítica del tricolor.
En 1988, la elección la ganó el PRI, mediante la implementación de un fraude de dimensiones gigantescas, pero la decadencia del entonces “partidazo”, ya nada lo pudo detener.
El pueblo de México le volvió a dar otra oportunidad al PRI en el año de 2012, cuando Enrique Peña Nieto, puso fin a 12 años de gobiernos panistas y otro sismo de magnitud 7 volvió a sacudir la ciudad de México, pero además los estados de Guerrero, Morelos y Puebla.
Meses antes, otro sismo había sacudido y devastado los estados de Chiapas y Oaxaca, ante la pasividad de la administración peñista, que ya arrastraba el desprestigio de la casa Blanca, Ayotzinapa y el gasolinazo de inicios de ese mismo año.
El sismo, la torpe respuesta del gobierno peñista y la corrupción que imperó en la reconstrucción, le pusieron punto final al régimen del tricolor y la llegada de López y su Morena.
Ahora, el huracán “Otis” devastó el puerto de Acapulco y el presidente López, enfrenta el reto de hacer frente al reclamo social, que en primer lugar señala que su gobierno, no alertó de manera oportuna a la población de la llegada de este fenómeno climatológico.
De la misma forma, ahora tiene que hacer frente a los reclamos sociales por la falta de apoyo a la población, por la desorganización que prevalece en el restablecimiento de los servicios y más adelante seguramente de la reconstrucción del este bello lugar.
Vamos a ver si esto también tiene un costo político para el presidente y para su partido, a unos cuantos meses para que se lleve a cabo la elección del próximo año.
Sin duda, los fenómenos naturales son impredecibles, pero sus efectos dejan huellas difíciles de borrar entre la población, la cual suele castigar con su voto al partido en el poder, si es que no hay una pronta respuesta, a las demandas de la gente de agua potable, medicina, comida y viviendas, Más del 90 por ciento de las casas del puerto quedaron dañadas.
Ya veremos qué es lo que pasa con el presidente López y su Morena, rumbo al 2024, el cual enfrenta hoy, la peor crisis en lo que va de su administración.
Lalo Castillo y su liderazgo regional. Por primera vez en la historia de Acatlán de Osorio, se llevó a cabo un informe de labores legislativas, en la plaza cívica de este lugar, con la presencia de más de 4 mil personas, las cuales abarrotaron el sitio y sin necesidad de tener que acarrear a nadie.
Esto solo fue posible, gracias al liderazgo regional que ha logrado el líder del Congreso local y representante por esta zona de la mixteca poblana, Eduardo Castillo, quien se ha mantenido siempre cercano a su gente, a sus paisanos y representados.
Lalo nunca se ha olvidado de sus orígenes, al contrario, se enorgullece de ellos y ha buscado siempre el ayudar a sus representados en la medida de sus posibilidades y de sus facultades.
No es casualidad pues, que se haya presentado esta gran respuesta, ante su segundo informe de labores.
riva_leo@hotmail.com
Columnistas, Noticias Destacadas