La perla de la corona, Puebla capital

La lucha por la candidatura de Morena a la alcaldía de Puebla se va a poner al igual que el proceso de selección de la gubernatura, al “rojo vivo”.

Varios factores inciden en esta designación, en el cual hay varios aspirantes, pero, dependen completamente del resultado del proceso de selección del candidato a la gubernatura, porque, aunque a algunos no les guste, la nominación para Puebla capital, si es una de las monedas de cambio.

A esto, se le debe de agregar otro ingrediente, el hecho de que las mujeres, una vez que muy probablemente la candidatura a la gubernatura va a caer en un hombre, solicitarán, que la designación a la presidencia municipal de Puebla, sea para una mujer.

El primer premio de consolación para quien no resulte ganador o ganadora de la encuesta en Puebla, es la candidatura al Senado de la República, según las palabras del propio dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.

El segundo premio de consolación, se dice, es la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, lo cual no es un premio menor, tomando en cuenta que se trata de la cuarta ciudad más importante del país y uno de los centros económicos más importantes de México, con un presupuesto anual de casi 6 mil millones de pesos.

Políticamente hablando, la alcaldía de Puebla es fundamental, porque generalmente quien gana la capital, gana el estado, la única excepción a la regla, se presentó en la pasada elección de 2018, la cual también cabe la pena señalar fue muy sui géneris.

En 2018, la panista Martha Erika Alonso, ganó la gubernatura de Puebla venciendo a Miguel Barbosa, pero la candidata de Morena, la entonces desconocida, Claudia Rivera, arrasó con quien ya había sido presidente municipal en 2010, el panista, Eduardo Rivera Pérez.

Por esta razón, es que ayer el CEN de Morena, que encabeza Mario Delgado, lanzó la convocatoria para la selección de quienes serán los candidatos de Morena a las alcaldías y a las diputaciones locales en el 2024, también entrarán en el paquete para aquellos que no consigan la designación de ser el coordinador de los esfuerzos de la 4T en las diferentes entidades que estarán en juego.

Esto abre aún más la lucha por la candidatura de Morena a la gubernatura, en donde sin lugar a dudas, el nuevo coordinador deberá de ser tomado en cuenta en la designación de quien vaya a ser el candidato a la alcaldía, tal y como lo mencioné en este mismo espacio hace tiempo, bajo el título: ¿Y qué el candidato no cuenta?

Y es que, hay quienes hacen las cuentas de la lechera pensando en que, si no les toca el premio mayor, se van a quedar al menos con la alcaldía de Puebla, pero no va a ser tan fácil.

El diputado federal, Alejandro Carvajal, el más identificado con las bases de Morena y auténtico seguidor del presidente López, ya hizo un llamado para cerrarle las puertas a los oportunistas, que apenas hace menos de un año, criticaban al mandatario y que hoy, ya quieren ser candidatos por este instituto políticos.

Adelanta Reforma algunas candidaturas. Ayer, el periódico Reforma adelantó lo que según ellos, es la definición de las candidaturas a las 9 gubernaturas que estarán en juego en el 2024, pero, sin tomar en cuenta que más tarde, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, iba a rechazar la propuesta del magistrado, Felipe Mata, quien puso sobre la mesa el que los partidos podían designar 4 mujeres y 4 hombres, dejando libre al estado de Yucatán, el cual sí legisló sobre la equidad de género para poder elegir entre un hombre o una mujer.

Según Reforma, Omar García Harfuch sería el candidato a la Ciudad de México, pero como dijera el clásico, yo tengo otros datos y será Clara Brugada, la ex jefa delegacional en Iztapalapa la que encabece a la 4T en la capital del país y más ahora que forzosamente tienen que ser 5 mujeres.

También Reforma apuntó que en Morelos sería mujer la candidata, Margarita González, ex directora de la Lotería Nacional, algo que en este mismo espacio también adelantamos.

En Veracruz apunta a, quien ya todos sabíamos, Roció Nahle para ser la candidata y también señalan que en Jalisco será mujer quien encabece a la 4 T en la persona de Claudia Delgadillo y apuntan que en Guanajuato será Antares Vázquez quien esté al frente.

Estas pueden ser las cinco mujeres que estén al frente de las candidaturas de Morena en las entidades en donde habrá elección a gobernador en el 2024, lo cual suena lógico, salvo que pudiera existir alguna modificación de último momento.

riva_leo@hotmail.com

Ilustración: Alejandro Medina

noviembre 8, 2023 - 9:25 pm

Por: Ricardo Morales

Columnistas, Noticias Destacadas

Te recomendamos:


La unidad debe prevalecer en Morena: Julieta Vences

Claudia Sheinbaum estará en Puebla del 6 al 8 de diciembr...

El voto diferenciado del 2018

Paola Angon continúa inaugurando calles con la entrega de...

El PAN está listo para el proceso electoral del 2024: Mar...