La ruptura en Morena en la CDMX

Por más que quieren ocultarlo, es más que evidente que existe una ruptura de dimensiones aún no calculadas al interior de Morena en la Ciudad de México, producto de la disputa entre el presidente López y su candidata, Claudia Sheinbaum.

La pugna por ver quién se queda con la candidatura, cada día crece más, si es Clara Brugada la candidata de López y Omar García Harfuch, el candidato de Sheinbaum y esto se hizo evidente el pasado martes, cuando no pudieron llenar el estadio azul en un evento programado para la representante nacional de la 4T.

En realidad, lo que López y Sheinbaum se han comenzado a disputar de manera más que anticipada, es la sucesión presidencial del 2030, cuando aún no han ganado el 2024.

Sheinbaum quiere que su sucesor sea Omar García Harfuch, yerno de Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y nieto del general, Marcelino García Barragán, titular de la Sedena, en el aciago año del 68.

López quiere que sea Clara Brugada, una de sus favoritas y leales seguidoras, a la cual impuso a sangre y fuego en el 2009, la primera vez que fue jefa delegacional en Iztapalapa y que generó a los famosos “Juanitos”.

López no quiere que Harfuch sea el candidato, porque en automático, el carismático Omar, se convertiría en aspirante a la presidencia de la República en 2030 y esa posición está reservada para su hijo, el ideólogo de la 4T, Andrés López Beltrán, su verdadero y auténtico sucesor.

Esa es la verdadera razón por la cual, se han comenzado a dar estos encontronazos entre el presidente y su candidata. Lo que está en juego es algo más que la Ciudad de México, lo cual ya es mucho qué decir.

Hasta el momento, la pugna interna no pone en riesgo el triunfo de Morena en la CDMX, porque también hay que decir que la oposición no tiene una carta fuerte para hacerle frente al oficialismo, luego de que su mejor figura, Xóchitl Gálvez, aceptó la postulación por la presidencia de la República.

Como lo señalé, el choque de trenes, no pone en riesgo la elección presidencial y al parecer tampoco la jefatura de la CDMX, pero se trata sin duda de un “foco rojo”, el cual, si se suma a la deserción de Ebrard, a la inacción de Monreal, las disputas por las candidaturas en el resto de las 8 entidades a donde habrá elecciones a gobernador y sumado ahora a lo ocurrido en Acapulco por el paso del huracán “Otis”, las cosas parecen complicarse para el oficialismo. El lunes será un día clave.

El PRI siendo el PRI. No hay forma de creer que el PRI de Puebla va a jugar el papel de oposición a Morena en el 2024. Este es el grave problema que tiene que enfrentar Eduardo Rivera y el resto de quienes serán candidatos por el dichoso Frente Amplio.

La mejor muestra de que el PRI no tiene vocación de oposición se observó el pasado martes, durante el informe de labores de la bancada del tricolor, integrada en su totalidad con personajes comprometidos con la actual administración.

Ni siquiera hubo necesidad de cuidar las formas, se dijeron orgullosos de haber elegido al mandatario poblano, sin tomar en cuenta que el ejecutivo en Puebla representa a Morena y que supuestamente ellos representan la oposición a su gobierno y todo bajo la mirada de su dirigente nacional “Amlito” Moreno, quien no chisto la actitud de sus correligionarios.

Y es ahí en donde la dirigencia nacional, que encabeza “Amlito”, cae en graves contradicciones, ya que, por menos de eso, expulsó de su patudo a personajes como el ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad o a los senadores, Claudia Ruiz, Miguel Ángel Osorio, Nuvia Mayorga, Eruviel Ávila, solo por mencionar algunos.

Siendo estrictos el nivel de abyección de la bancada del PRI en el Congreso local, está a la altura de lo que han hecho estos hoy ex priistas, a los cuales se les acusó de colaborar con Morena, el pretexto fue indisciplina y falta de lealtad, ¿cómo calificar a la bancada priista poblana? ¿de colaboracionista?

El caso más significativo es el del líder de la bancada y verdadero presidente del PRI en Puebla, Jorge Estefan Chidiac, quien todo apunta encabezará la fórmula del Frente al Senado de la República. ¿De verdad se imaginan a Jorge haciendo campaña en contra de Morena y de sus gobiernos en Puebla, de los cuales él es copartícipe?

El darle a Estefan la posición de encabezar la fórmula al Senado de República es, sin duda, como pegarse un tiro en el pie por parte del Frente, a sabiendas de que ha sido copartícipe de los gobiernos morenistas y que, sin hacer campaña, él tiene asegurado su asiento en la cámara alta por entrar casi seguro como la primera minoría.

Pero más allá de todo, la verdadera disyuntiva es como ya lo he comentado en otras ocasiones, si el PRI va a ser una verdadera oposición en Puebla y en el país.

Nacido desde el poder y para el poder, el priismo no sabe ser oposición, esa es la verdad.

riva_leo@hotmail.com

Ilustración: Alejandro Medina

octubre 25, 2023 - 9:15 pm

Por: Ricardo Morales

Columnistas, Noticias Destacadas

Te recomendamos:


AMLO inaugura Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Pu...

Gobierno de México cumple compromiso de aumentar salario ...

Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto tendrá se...

AMLO enviará este jueves segunda terna para ministra de l...

Con operativo especial, Secretaría de Marina continúa bús...