El que ya se frotaba las manos sintiéndose el candidato de Morena a la presidencia municipal de Puebla va a tener que esperar, el factor género es clave en este tema y parece tener una clara destinataria, la ex alcaldesa capitalina, Claudia Rivera, quien podría tener su tercera oportunidad.
El segundo ingrediente es que el Partido Verde, que encabeza ya formalmente el ex gobernador de Chiapas, Manuel “el güero” Velasco, va a también a pedir su cuota y puede llevar mano en la designación del abanderado a de la coalición en la capital y entonces el beneficiario sería Tony Gali López.
Por si fuera poco, en épocas del priismo, el entonces delegado del CEN de este partido en Puebla, Manuel Gurría Ordoñez, le advirtió en el 2004, al entonces candidato del ex partidazo en Puebla, Mario Marín Torres, que no podía tener “perritos y gatitos”, advirtiéndole, que un solo grupo no se podía quedar con la gubernatura y la presidencia municipal de Puebla, es decir, tenían que repartir el pastel. El nacido en Nativitas Cuautempan, a regañadientes, terminó cediendo la posición a Enrique Doger, del grupo de Melquiades Morales Flores.
En 2010, Marín hizo caso omiso de esto y se agandalló para él y su grupo, la candidatura a la gubernatura de Puebla con Javier López Zavala y también la presidencia municipal de la capital, para Mario Montero y el resultado fue que el Notario y ex secretario de Gobernación perdió por 20 puntos en Puebla en esta ciudad a manos de Eduardo Rivera. No se pueden tener “perritos y gatitos”.
Las reglas no escritas de la política, las cuales a veces son más fuertes que las escritas, señalan que si un grupo político dentro de un mismo partido, ya se quedó con la candidatura a la gubernatura, ceda a otros grupos la capital, so pena de caer en el pecado de la soberbia, con el desenlace que ya todos sabemos que trae consigo ese tipo de actitudes de querer comerse todo el pastel.
Es por esta razón, que quienes busca la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, deben de esperar, porque si es por el tema de género, quien sin lugar a dudas lleva mano, es el tercer lugar en las encuestas, la ex alcaldesa Claudia Rivera, cuyo equipo alega que perdió la elección del 2021, porque fue boicoteada por el entonces gobernador, Miguel Barbosa.
En los próximos días comenzará el registro de aspirantes de Morena a la alcaldía de Puebla y otro factor también es lo que ocurrió en la Ciudad de México, en donde la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, intentó imponer a su ex secretario de Seguridad, Omar García Harchuf, un cuadro sin identificación con Morena, con el cual se dice buscaba ganar el voto de las clases medias en la capital, pero que fue rechazado por los “duros” de Morena, quienes apoyaron a Clara Brugada, la ex jefa delegacional de Iztapalapa.
Es decir, no va a ser fácil que la candidatura caiga en manos de un advenedizo o de un oportunista, sin identificación con las bases de Morena, so pena, de perder el voto de los seguidores de toda la vida del presidente López, aunque también cabe hacer mención que Puebla capital y su entorno electoral, no son los mismos que los de la Ciudad de México.
Queda todavía mucho tiempo por delante para saber de qué forma se va a definir esta candidatura y en manos de quien va a recaer, ya que será hasta el mes de marzo de 2024, cuando se sepa, quién será el coordinador de los esfuerzos de la cuarta transformación para Puebla capital.
Mario Riestra, el más competitivo del PAN. De acuerdo al más reciente estudio de opinión de la empresa Campaigns and Elections, que encabeza Alejandro Rodríguez, Acción Nacional es el partido que encabeza las encuestas en Puebla capital en coalición con el PRI y el PRD, con el 49 por ciento de las preferencias, por el 43 por ciento del bloque conformado por Morena y sus aliados del Verde y el PT.
Asimismo, el diputado federal, Mario Riestra Piña, es el candidato más competitivo dentro de la coalición por encima de personajes, como la ex alcaldesa, Blanca Alcalá o la también diputada federal, Ana Teresa Aranda.
De la misma forma, Riestra aventaja en todos los careos, aunque de manera cerrada a cualquiera de los aspirantes de Morena, PT y el Verde, como Toño López o Tony Gali, por lo que se advierte una competencia muy cerrada entre ambos bloques por Puebla capital.
Ratifica Campaing lo dicho en Las Serpientes. La misma empresa Campaigns and Elections ratificó con su más reciente estudio lo dicho en este mismo espacio, Alejandro Armenta, si hoy elecciones, partirá como favorito para ganar la gubernatura de Puebla, pero solo tiene una ventaja de 5 puntos, sobre quien se vislumbra será su adversario, el alcalde capitalino, el panista, Eduardo Rivera.
Armenta según esta empresa tiene el 45 por ciento de las preferencias, mientras que Eduardo el 40 por ciento.
Coalición contra coalición, Morena también tiene la preferencia, por siete puntos sobre Acción Nacional y sus aliados.
La contienda va a ser de verdad muy pareja, más de lo que algunos creen.
Los primos fuman la “pipa de la paz”, todo quedará en familia. Ayer los primos Alejandro y Nacho, se reunieron en la ciudad de México, para cerrar filas en torno a la unidad de su partido Morena.
Ambos saben que se necesitan mutuamente y que es mejor que todo haya quedado en familia.
La suma de los dos grupos es clave para ganar la elección que se avecina, sin simulaciones. Alejandro ya dio el primer paso.
Algo a destacar es lo que he dicho, en política, siempre los de arriba se ponen de acuerdo y los de abajo son los que pagan las consecuencias.
El PAN va por todo en Puebla. Ayer, el dirigente nacional Marko Cortés designó al ex gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, como coordinador para la precampaña a gobernador en Puebla, quien tendrá la tarea de lograr los consensos necesarios para dar una fuerte pelea a Morena el 2024. Adame Castillo ha sido pieza importante en el PAN, recientemente fue designado para llevar el proceso de precampaña en Guanajuato en donde exitosamente logró la unidad del partido y que todos se sumarán en una candidatura, por lo que tiene toda la confianza del dirigente nacional y de un importante grupo de ex gobernadores para llevar a buen puerto la candidatura de unidad en la figura del alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez.
Además, su experiencia garantiza la interlocución entre el PAN, PRI y el PRD en Puebla. Con estos movimientos no queda duda que el PAN va con todo y quiere recuperar la gubernatura del Estado en el 2024.
riva_leo@hotmail.com
Ilustración: Alejandro Medina
Columnistas, Noticias Destacadas