En reiteradas ocasiones hemos abordado este tema, en este espacio, la posibilidad de que Morena pueda designar a una mujer para contender por la gubernatura de Puebla es alta, sobre todo porque se van a necesitar al menos 5 candidatas, para contender por las nueve gubernaturas que estarán en juego en el 2023.
La “opinocracia”, como ha tenido a bien llamar Zeus Munive a quienes escribimos columnas y tratamos de desentrañar los hilos de la sucesión gubernamental, hemos manejado a tres personajes como los favoritos para hacerse de la designación, Alejandro Armenta, Julio Miguel Huerta e Ignacio Mier Velasco, pero ¿y si fuera ella? Si fuera mujer y no hombre ¿sobre quién recaería la designación?, ¿quién sería la elegida?
Con la ventaja que tiene Morena en las encuestas en el estado de Puebla, pareciera que con cualquier perfil gana las elecciones del próximo año, sobre todo porque todo el aparato federal se va a movilizar para apoyar a la candidata o candidato presidencial que vaya en la boleta por parte del partido oficialista.
Ante la polarización que existe entre los tres principales aspirantes a suceder a Sergio Salomón, Julio Huerta, Ignacio Mier y Alejandro Armenta, una muy sabia decisión, pudiera ser, designar a una mujer, la cual también puede ganar la gubernatura.
En 2024 habrá elecciones en Chiapas, Yucatán, Jalisco, Morelos, Puebla, Guanajuato, Tabasco, Veracruz y por supuesto la Ciudad de México.
De las nueve entidades en donde habrá elecciones el próximo año, Morena gobierna Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla y la Ciudad de México, seis de los nueve estados en donde se habrá de renovar el ejecutivo, de ahí que requiera cinco candidatas y cuatro candidatos.
Qué indica esto, que, en al menos en cinco de estas seis entidades, debe de haber candidatas, porque además los criterios de paridad de género señalan que las mujeres deberán de ser postuladas en entidades, en donde haya alta competencia electoral, es decir, en donde tengan la mayor posibilidad de ganar, para evitar que sean enviadas a distritos, municipios o gubernaturas en donde de antemano, ya se sabe que van a perder.
Es un hecho que en Veracruz una mujer será la candidata a la gubernatura, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para la Ciudad de México, también se contempla que pueda ser otra mujer la que sustituya a Claudia Sheinbaum, ¿Puebla podría ser otra de las entidades? Tal vez.
En caso de que tuviera Morena que ir con una mujer, ¿Quién o quiénes podrían ser los perfiles a seguir?
Por el grupo en el poder me queda claro que la apuesta sería por la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, quien se ha logrado vincular a grupos de la “corcholata” favorita del presidente, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pero no se puede dejar pasar la envidiable relación que también tiene con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como también con el canciller, Marcelo Ebrard.
La contraparte de este grupo haría su apuesta por la ex alcaldesa capitalina, Claudia Rivera Vivanco, recientemente inhabilitada por el Tribunal Estatal Electoral por incurrir en violencia política de género, misma que la ex presidenta recurrirá ante instancias federales.
Algunas voces, recientemente, me informaron que, desde México, la muy influyente compañera Beatriz, Beatriz Gutiérrez Müller ha puesto sobre la mesa el nombre de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, una mujer que precisamente por no ser política, ni meterse en la política, ha conectado de manera estupenda con los poblanos, quienes califican muy bien su administración al frente de la máxima casa de estudios.
Desde hace mucho tiempo yo he señalado que la propia Beatriz Gutiérrez Müller, originaria de Puebla, podría ser la candidata, a pesar de que su poderoso marido, el presidente de la República, la haya descartado para ir por la gubernatura del estado.
Al presidente hay que creerle la mitad, hace aproximadamente unos dos meses, en gira de trabajo por Veracruz y exactamente en Boca del Río, en una mañanera y a pregunta expresa de un periodista, descartó a Rocío Nahle para ser la candidata a la gubernatura de la vecina entidad y ayer, defendió a Nahle, al destacar que si es elegible para ser candidata de Morena, porque cumple con el requisito de la vecindad por 5 años.
Así que todo puede pasar con el presidente López, lo cierto es, que no se puede descartar que la candidatura de Morena a la gubernatura pudiera recaer en una mujer e incluso que, por un tema de justicia, hasta pudiera también ser doña Rosario Orozco, viuda de Barbosa, la abanderada.
Nuevos ajustes en el gabinete. El gobernador Sergio Salomón de a poco va realizando ajustes en la estructura del gobierno del estado.
Ayer hubo cambios en la subsecretaría de la Función Pública, en donde arribó Dulce Lilia Rivera, en sustitución de Rosa Maritza Vergara Gámez.
Por cierto, a quien le fallaron sus predicciones fue a doña Pilar Pérez Mata, quien aseguraba que, a la subsecretaría de la Función Pública, arribaría un tal Miguel Ángel Ortega Monjaraz.
También, como lo adelanté, en los próximos días, habrá cambios en dos subsecretarías de Finanzas, Egresos y Planeación, en donde también estará el sello del gobernador Céspedes.
Ayuntamientos interponen controversia constitucional. Varios ayuntamientos de Puebla iniciaron procedimientos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la Ley General de Comunicación recientemente reformada en su artículo 26, la cual establece en uno de sus apartados que los tres niveles de gobierno sólo podrán gastar en materia de promoción y comunicación, el 0.01 por ciento del total de sus presupuestos en este 2023.
Esta es una verdadera ley mordaza impuesta por la 4T, la cual pretende asfixiar a los medios de comunicación y evitar la promoción de los gobiernos, mientras el presidente López utiliza su principal instrumento de propaganda, la mañanera, sin que nadie se lo impida.
Ante estos hechos, varios ayuntamientos de Puebla iniciaron acciones legales para defender sus facultades constitucionales, garantizadas por el artículo 115 constitucional y que se ven violentadas por esta ley mordaza, aprobada en los últimos días del año pasado y que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.
riva_leo@hotmail.com
Twitter: @riva_leo
Ilustración: Alejandro Medina
Columnistas, Noticias Destacadas