Analizan experiencias del sector salud durante la pandemia

Especialistas de diversos sectores del sistema de salud nacional exponen sus vivencias, análisis y recomendaciones sobre la actual pandemia, en el tomo 13 La crisis sanitaria, el cual forma parte de la colección de libros “La década covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, un ejercicio colectivo de distintas áreas de estudio, coordinado por Samuel Ponce de León Rosales y Mauricio Rodríguez Álvarez.

Rodríguez Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina (FM) e integrante del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) -a cargo de Ponce de León-, recordó en entrevista que la administración central de la Universidad convocó a un grupo de expertos en salud para ayudar y acompañar a las diferentes entidades de esta casa de estudios en el proceso de crisis sanitaria.

Además de reunir evidencia e interpretar qué es lo que sucedía, tomar acciones y diseñar lineamientos que se implementaron desde la Universidad Nacional.

El también vocero de la Comisión Universitaria para la Atención del covid-19 explicó que, para conformar este tomo, los integrantes del PUIREE reunieron a especialistas del campo de las ciencias de la salud para abordar, desde su perspectiva, lo que aconteció, lo vivido, aquellos quienes detectaron qué falló, las propuestas y los retos que se proponían.

“El tomo consta de 11 capítulos, acompañados de una presentación y un capítulo de conclusiones en los que alrededor de 30 autores de diferentes disciplinas, casi todos vinculados con las ciencias de la salud, abordan de una manera muy específica alguno de los temas a los que fueron convocados para participar”, externó.

Incluye uno dedicado a los dilemas bioéticos que se plantearon, a cargo de Arnoldo Kraus y Mariana de la Vega. Otro es la atención de la emergencia en Guerrero, el cual tiene características particulares al poseer uno de los centros turísticos más importantes del país, la gran conectividad que tiene, los municipios más pobres de la nación, así como una extensión territorial con costa, montañas y ciudades que representó un reto significativo para responder a la emergencia. Carlos de la Peña Pintos, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Salud de la entidad, relata su experiencia.

Uno más refiere el trabajo de un grupo epidemiológico que utilizó modelos matemáticos propuestos para otras epidemias, por Gustavo Cruz Pacheco y su equipo del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, detalló el vocero.

En otro, especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dirigidos por Juan Ángel Rivera Dommarco, quien fue director de la entidad durante los meses críticos de la pandemia, presentan un análisis sobre el impacto en las comorbilidades, en la atención de la salud y en el acceso a los servicios en la materia. “Con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, con el componente covid que desarrolló ese Instituto, nos dan una perspectiva amplia sobre el problema de las enfermedades crónicas, metabólicas y las desigualdades, y la falta de acceso a los servicios de salud”, refirió.

María Enriqueta Baridó Murguía describe el impacto de la pandemia en la práctica quirúrgica, uno de los sectores más afectados porque se reconvirtieron hospitales, se retrasaron diagnósticos y cirugías, entre otras situaciones.

“Tenemos un capítulo del impacto en los trabajadores de la salud, no solo médicos, también hospital operativo y administrativos, y el golpe de la epidemia en ese sector de la comunidad y en la parte operativa de los hospitales. Otro trata sobre vacunación contra COVID; aquí María de Lourdes García García y su equipo de colaboradores del INSP y el Instituto Nacional de Cardiología, hacen un relato desde el desarrollo de las vacunas, la disponibilidad, la implementación y el impacto de la vacunación”, apuntó.

El entonces director de Investigación en el Instituto Nacional de Cardiología, Manlio Márquez Murillo, expone la investigación clínica en México y desde la óptica de la cardiología.

A su vez, Rodríguez Álvarez desarrolló un capítulo en el cual, en su carácter de vocero de la Comisión Universitaria, planteó cómo comunicar esta situación desde la UNAM, en el contexto y la complejidad de un problema como este.

En tanto, Alejandro Macías Hernández, quien fue comisionado nacional de la pandemia de influenza en 2009, escribe sobre usuarios, predicciones y avisos, reflexiona sobre lo que hemos vivido y lo que se debe hacer para prepararnos ante una siguiente emergencia.

Al final nos planteamos el paso de la pandemia a la endemia. El covid no se va a ir, va a seguir mucho tiempo. Estamos tratando de plantear cómo se va a incorporar de ser una emergencia a una enfermedad cíclica. En esencia, ponemos las bases para que se complemente el estudio y sirva para hacer políticas públicas, aseveró Rodríguez Álvarez.

julio 4, 2023 - 9:45 am

Por: Staff

Actualidad

Te recomendamos:


Permanecen 18 personas hospitalizadas por COVID-19: Salud

Sin defunciones por COVID-19 en las últimas 24 horas: Salud

Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Sin nuevos contagios de COVID-19 en el estado en últimas ...

Reporta Puebla dos nuevos contagios por COVID-19: Salud