Comienza Congreso de Lectura con la misión de formar a personas críticas

Los organizadores del CONLES, que debuta en la virtualidad, apuestan por impulsar la lectura y sus beneficios en un país que argumenta no tener tiempo ni interés en leer.

A través de las plataformas virtuales de la Ibero Puebla y del Consejo Puebla de Lectura, A. C., inició el XVI Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES 2021). El escenario sanitario que obligó a celebrar el encuentro bienal desde casa motivó al comité organizador a suplir la belleza colonial de la sede por la accesibilidad para facilitar y animar cinco días de actividades académicas e intelectuales.

La lectura y la escritura “alimentan, dan consistencia, profundidad y trascendencia al intercambio libre de ideas que caracteriza al ethos universitario”, expresó durante la inauguración el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la Universidad Jesuita. Al mismo tiempo, la lectoescritura es un derecho que reivindica el reconocimiento de muchas otras garantías negadas a múltiples sectores sociales.

En el momento de incertidumbre actual, el CONLES celebra la cultura escrita y todo lo que esta ha brindado a la humanidad ante la falta de la interacción con el exterior. Patrón Sánchez deseó que el encuentro dé frutos favorables para las sociedades latinoamericanas, especialmente para las generaciones más jóvenes.

Los libros son una conexión con otros mundos, tanto los plasmados entre sus hojas como aquellos que, a tempranas edades, acompañan el proceso de acercamiento con los textos. “La pasión por la lectura y la habilidad lectoescritural se adquiere en condiciones que la puedan favorecer”, sintetizó Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la IBERO Puebla, al recordar su propio enamoramiento con el leer.

Según el INEGI, la falta de tiempo (43%) y falta de interés (26%) son las principales razones por las cuales las personas no leen. Además, en los últimos cinco años se han registrado reducciones importantes en el número de personas lectoras. Vélez Iglesias consideró que las universidades tienen un papel fundamental en el fomento de la lectura y la escritura como habilidad, pero también como hábito.

Para Latinoamérica, los espacios que abordan la importancia de la alfabetización permiten favorecer el impulso de políticas públicas en materia de educación. Cuando se lee existen múltiples interpretaciones que detona experiencias lingüísticas, emocionales y mentales. Por ello, el presidente del Consejo Puebla de Lectura A. C., Daniel Ramos García, deseó que el congreso se convierta en un viaje de experiencias lectoras.

La decimosexta edición del CONLES (y tercera celebrada en Puebla) contará con 184 actividades inspiradas en seis líneas de trabajo: primera infancia; cultura escrita y enseñanza de la lectura en educación básica; educación superior; cultura escrita y entornos contemporáneos; espacio de bibliotecas, y literatura aplicada.

Contra la desinformación

Hablar de la lectura crítica supone reconocer que el acto de consumir información es un proceso complejo basado en desenmascarar falsedades. Desde la teoría de lectura significativa del siglo XX se apostó por trascender la asimilación literal de los textos. Estudios posteriores incorporaron el ingrediente de criticidad para hacer frente a las desigualdades sociales y a los enfoques subjetivos de la autoría.

Recientemente, el posicionamiento de la comunicación digital ha propiciado la masificación de las fake news (concepto popularizado por Donald Trump durante su candidatura presidencial). Este fenómeno dio paso al reconocimiento de la existencia de la posverdad: una alternativa de autoenajenación en ideas cómodas como respuesta a la infoxicación.

Al Daniel Cassany le intriga este recorrido histórico debido al impacto de la lectura posverdadera en situaciones políticas como el triunfo de Trump en las elecciones de 2016 y el Brexit. Estos epítomes de la historia reflejan los procesos sociales que han conducido de la manipulación ideológica a la acción violenta, de la pobreza cultural a la sobresaturación de contenidos y de la censura a la libertad.

Como explicó el investigador en su conferencia magistral para el público del CONLES, el periodismo propone alternativas para hacer frente a la desinformación y sus efectos. La principal consiste en la confirmación de hechos a través de portales especializados, muchos de ellos surgidos a partir de iniciativas ciudadanas. De igual manera, se puede optar por el contraste de entradas en diferentes medios para determinar su postura frente a la realidad.

Los hallazgos de la psicología han demostrado que la mente, inserta en una realidad social compleja y en constante cambio, se ve influida por diferentes sesgos que conducen a una persona a refugiarse en la posverdad. “Al seleccionar la información, nos quedamos solamente con la gente que nos gusta. Esto es perverso porque quedamos más separados de la diversidad de opiniones”, advirtió Cassany.

Una de las respuestas fundamentales a este fenómeno se encuentra en los procesos de alfabetización en información, mismos que engloban la perspectiva de lectura crítica como una forma de confrontar la charlatanería. Gracias al internet, concluyó el investigador de la Universidad Pompeu Fabra, existe una apertura más amplia para reconocer con agudeza las mentiras que siempre han existido en el mundo.

agosto 23, 2021 - 2:00 pm

Por: Staff

Educación

Te recomendamos: