Congreso capitalino no aprobó ratificación de la titular de la FGJCDMX

En periodo extraordinario de sesiones, correspondiente al primer receso del tercer año de ejercicio de la ll Legislatura, el pleno del Congreso local no aprobó el dictamen de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia respecto a la propuesta de ratificación de Ernestina Godoy Ramos, como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Al reanudarse la discusión de este dictamen, la diputada María Guadalupe Chávez Contreras (MORENA) aseguró que puede o no ser ratificada la fiscal general, pero “en esta ciudad de derechos hoy hay justicia y todos los que tienen cuentas con la justicia la van a pagar”.

La diputada Miriam Valeria Cruz Flores (Morena) se pronunció por la ratificación de una fiscal “incorruptible, transparente, comprometida con la procuración de justicia”, cuyo trabajo desde la sociedad civil y al frente de la FGJCDMX ha aumentado la percepción de seguridad y justicia en la capital.

La diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (Morena), afirmó que Godoy Ramos se dedicó a implementar un cambio de cultura política en la capital, donde las víctimas son puestas al centro de la repartición de justicia; y señaló que la fiscalía tiene estrategias sólidas en contra de la violencia hacia las mujeres.

En tanto, el legislador Héctor Díaz Polanco (Morena) reconoció la labor de transformación que la actual titular de la FGJCDMX emprendió desde hace cinco años y adelantó que la votación de la oposición se basará en la venganza ante el combate a la corrupción que la dejó en evidencia.

El diputado Jesús Sesma Suárez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) aseguró que la mayoría de la población capitalina opina que la procuración de justicia y la seguridad han mejorado con la labor de la actual titular de la FGJCDMX; y que su actuación ha sido ejemplo para el resto de las fiscalías del país.

El congresista Aníbal Alexandro Cañez Morales (PAN) indicó que el procedimiento de ratificación no se ha llevado bajo principios de transparencia y participación ciudadana. Puntualizó que la titular de la fiscalía se ha negado a someterse al escrutinio y cuestionamientos de los legisladores y se ha carecido de otros aspirantes para ocupar el cargo, por lo que llamó a tomar una decisión responsable y dar voz a las víctimas.

En su oportunidad, el legislador Ernesto Alarcón Jiménez (PRI) aseveró que la oposición busca justicia para las víctimas, así como tranquilidad para la ciudadanía, “para que la violencia deje de ser un sistema de vida” y adelantó que no se contaría con los votos necesarios para ratificar a la fiscal general.

El diputado Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) criticó este proceso de ratificación, que ha sido opaco, improvisado y simulado, aunque expresó que esta votación es democrática. Expresó sus dudas de la actuación y resultados de la fiscalía en diversos rubros y dijo votaría en contra del dictamen.

El diputado Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal) aseguró que la ratificación de la funcionaria se basa en su actuación conjunta con el Gabinete de Seguridad para contribuir a disminuir la delincuencia en 56 por ciento, con un incremento en la percepción de seguridad, ya que se sienten seguros 4.5 de 10 capitalinos.

El congresista del PRI Jhonatan Colmenares Rentería se pronunció a favor de que la titularidad de la FGJCDMX esté encabezada por una persona ajena a los partidos políticos para garantizar la correcta aplicación de la justicia.

La diputada Martha Soledad Avila Ventura (Morena) insistió en que la actual titular de la fiscalía ha puesto rostro humano a la procuración de justicia e impulsado un nuevo modelo de investigación, con rigor científico, los derechos humanos al centro de su actuación y una visión humanista, donde “la justicia no se negocia”.

Al referirse a la falta de justicia a víctimas, como las de la Línea 12 del STC Metro, la congresista Tania Nanette Larios Pérez (PRI) expresó que se debe luchar por tener instituciones fuertes y una fiscalía autónoma, eficiente y responsable, características que no ha tenido el actual proyecto de la fiscalía.

La congresista Maxta Iraís González Carrillo (PRI) dijo que la ciudadanía merece a los mejores funcionarios públicos, que den certeza e inspiren confianza, que tengan ciento por ciento de capacidad para desempeñar su función y lealtad a la sociedad, por ello, señaló que no avalarán la continuidad de una funcionaria tan cuestionada.

La votación del dictamen concluyó con 41 votos a favor y 25 en contra, y al no alcanzar las dos terceras partes de las y los legisladores presentes, no fue aprobado.

enero 8, 2024 - 5:45 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Doble Hoy No Circula Sabatino para este 24 de febrero por...

Así aplica el Doble Hoy No Circula por Contingencia Ambie...

Los Temerarios hoy en CDMX

Claudia Sheinbaum, Ernestina Godoy y Omar García Harfuch ...

Estudiante de secundaria murió, familia denuncia que maes...