Convoca Segob a universidades a hacer propuestas para titular y miembros de la Comisión Estatal de Búsqueda

Con el propósito de garantizar apertura, transparencia y participación ciudadana, en los procesos de selección del titular y los 30 miembros de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, la Secretaría de Gobernación (Segob), invitó a 23 instituciones de educación superior así como a la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), a realizar sus propuestas con base en las convocatorias correspondientes.

Tras la publicación de ambas convocatorias en el Periódico Oficial del Estado (POE) y por indicación del secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia, compartió con las más prestigiadas instituciones de educación superior de Puebla las bases, con el propósito de exhortarlas a proponer perfiles que consideren idóneos de conformidad con los requisitos establecidos para tales responsabilidades.

Medel Valencia subrayó que las propuestas del titular y los 30 miembros de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, deben acreditar su destacado desempeño en actividades sociales y profesionales relacionados con la desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así como conocimientos y experiencia en materia de derechos humanos, y preferentemente, también en Ciencias Forenses o Investigación Criminal.

Para la selección del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, ciudadanos y organizaciones sociales podrán postular ante la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos, a candidatos hasta el próximo 18 de octubre, mientras que para los 30 miembros de la misma, el plazo vence el 15 de octubre próximo.

Las organizaciones e instituciones invitadas son: las que conforman la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero), la Universidad Madero, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP) y la Universidad del Valle de Puebla (UVP).

Además, la Universidad Madero, el Instituto de Estudios Universitarios, la Universidad del Real Puebla, el Centro de Estudios “Las Américas”, el Colegio Libre de Estudios Universitarios de Puebla (CLEU), el Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado, el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla y el Sistema CEUNI.

También la Universidad Benito Juárez, la Universidad de América Latina, la Universidad Mesoamericana, la Universidad México Americana del Golfo, la Universidad Siglo XXI, la Universidad Tolteca de México y el Universitario Cristóbal Colón.

octubre 10, 2019 - 7:50 am

Por: Staff

Gobierno

Te recomendamos: