Demandan mayores recursos para la Red Nacional de Refugios

En sesión virtual de la Comisión de Igualdad de Género de la LX Legislatura del Congreso del Estado se aprobó por unanimidad un exhorto al Gobierno Federal para que agilice el trámite, se libere y se aumente el presupuesto anual destinado a la Red Nacional de Refugios, con el fin de dar seguridad a la mujer víctima de violencia; asimismo, al gobierno estatal a que por medio de la Secretaría de Planeación y Finanzas destine un presupuesto adicional a estas acciones.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Uruviel González Vieyra señaló que los refugios para apoyo a víctimas cobran mayor importancia en este confinamiento y es necesario que cuenten con más recursos para su operación, por lo que hizo un llamado para sumarse al exhorto, toda vez que comentó que tiene conocimiento que las denuncias por violencia al número único de emergencia 911, por esta causa, van a la alza.

Mientras que la diputada Mónica Lara Chávez resaltó que es importante que los refugios para las mujeres cuenten con los recursos, pero es más importante que se den las órdenes de protección de naturaleza civil.

Asimismo, la diputada María del Carmen Saavedra Fernández manifestó que la violencia contra las mujeres no cesa a pesar de las acciones implementadas, por lo que se pronunció a favor de que se aumenten los recursos a la red en beneficio de este sector de la población.

De la misa forma, la diputada Rocío García Olmedo opinó que se trata de un exhorto importante que permite avanzar en la materia y consideró que se agilice el tramite federal para que se destine el recurso que no se ha podido libera, también lo que le corresponde al gobierno estatal sea aplicado, toda vez que ya lo aprobó el Congreso del Estado.

Ambos dictámenes fueron turnados al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y, en su caso, aprobación final.

En otro momento de la sesión decidieron declarar como improcedente un exhorto a la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, para que realice campañas de difusión e información sobre todo tipo de violencia con el fin de prevenirla y erradicarla en los 217 municipios del Estado de Puebla, en virtud que debido al confinamiento ha aumentado el número de mujeres violentadas.

junio 12, 2020 - 9:15 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos: