Descubren una pista de baile prehispánica de hace más de 1,000 años

¿El pasado es silencioso? Encuentran una pista de baile sonora prehispánica de hace aproximadamente de 1,000 años.

Un equipo de arqueólogas y arqueólogos de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, descubrió esta pista en la ciudad Huancavelica, al sureste de Lima, Perú.

Esta “plataforma de baile sonora” se cree que fue usada para bailar, pero también para hacer música, pues cuando se pisa, genera un sonido similar al de un tambor.

Esta pista ubicada al aire libre en la zona arqueológica de Viejo Sangayaico es de aproximadamente el 1000 al 1480 d.C., está al aire libre y tiene diferentes tipos de tierra, ceniza y guano de camélido.

«La plataforma de baile sonora es un descubrimiento fantástico y muestra que, además de los instrumentos, el cuerpo humano y el paisaje pueden emplearse musicalmente», explicó Kevin Lane para The Art Newspaper.

En la investigación publicada en el Journal of Anthropological Archaeology, Lane describe que los registros de la música y la danza en la cultura andina siempre han estado presentes.

“Los registros etnohistóricos andinos atestiguan la importancia del sonido, la música y la danza para todo tipo de propósitos rituales, incluidos los numerosos festivales anuales provinciales e imperiales”.

Este “tipo único de instrumento musical” se pudo haber utilizado para rituales y ceremonias, y funcionaba como un “escenario” para bailarines y músicos.

Cabe destacar que también es posible que se hayan usado para venerar al Dios del Rayo y el Dios del Trueno de la cultura andina.

Debate

julio 22, 2023 - 8:40 pm

Por: Staff

Actualidad

Te recomendamos:


Homenajeará “Concurso Nacional de Baile de Huapango Huast...

No más “sargenta”, prohíben el lenguaje inclusivo en Fuer...

Hallan bomba nazi oculta en jardín de Inglaterra; evacuan...

Paleontólogos hallan fósil de un ‘Dragón Chino̵...

Mujer corta miembro de su esposo a horas de San Valentín ...