El Gobierno de López Obrador ha centralizado decisiones y le falta al respeto al pacto federal: Movimiento Ciudadano

La centralización de atribuciones en el Poder Ejecutivo ha minado el federalismo y la coordinación para combatir la inseguridad y en meses recientes, la crisis de Covid-19 que enfrenta México, aseveró la diputada Martha Tagle Martínez.

Lamentó que esta administración abandone el deber de asociar fines y medios, objetivos y metas. Ejemplo de ello, dijo, es la alegoría en la que convirtió a la Secretaría de Gobernación, dejándole un papel simbólico en la conducción de la política interior.

En un comunicado, tras la discusión del Análisis del Segundo Informe de Gobierno en materia de Política Interior, aseveró que a lo anterior se suma la desaparición de la Subsecretaría de Gobernación, responsable de impulsar políticas públicas en materia de política interior, gobernabilidad, diálogo, negociación y acuerdos institucionales entre los actores políticos, sociales, organizaciones y demás instancias gubernamentales.

“En nuestro país se asesinan a 10 mujeres al día. En este Gobierno han aumentado 7.7% los feminicidios. A estas mujeres no las matan sólo sus agresores, también la indolencia, omisión y negligencia de las autoridades, que no están en la conciencia del presidente”, asentó Tagle Martínez.

Lo anterior, subrayó, dada la supresión de la prevención social de la violencia; mientras que en materia de seguridad, de acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, se contabilizaron 2 mil 124 atrocidades y 2 mil 802 víctimas; miles de cuerpos que padecieron vejaciones y torturas difíciles de imaginar, para luego, en su mayoría, morir.

En su turno, la diputada Carmen Julia Prudencio, puntualizó que en el Segundo Informe de Gobierno “ha quedado clara la falta de humildad política para reconocer que el país se mueve en la dirección equivocada; el Ejecutivo se mantiene renuente a aceptar sus errores y deficiencias”.

“En el informe nos dice que se está fortaleciendo la gobernabilidad democrática, a través de un diálogo permanente y respetuoso con todos los actores en la toma de decisiones, lo cual no se refleja en la realidad. Hace apenas unos días, 10 gobernadores abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores, porque no fueron escuchados y sus propuestas fueron desdeñadas”, enfatizó.

El Presidente, apuntó, pone de manifiesto su desprecio al federalismo como instrumento de distribución eficaz de los recursos y de coordinación en distintos ámbitos, frente a la crisis en materia de seguridad, que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2019, registró más de 34 mil 600 asesinatos en México.

“Ante una fallida visión de la política interior y de un Estado que no reconoce su encargo, en Movimiento Ciudadano estamos convencidos que las políticas públicas las debemos construir entre todos. Es claro que sin unidad no podremos salir adelante por eso decimos que basta de hablar de liberales y conservadores, basta de discursos divisorios de ‘estás conmigo o estás contra mí’”, apuntó.

Frente a los resultados de esta administración y el regreso al pasado, Movimiento Ciudadano llama a construir un nuevo trato, que mire hacia adelante. Hoy México necesita evolucionar y construir un país que respete el pacto federalista, donde la salud no sea un privilegio y donde podamos vivir en paz y sin miedo, finalizó.

septiembre 10, 2020 - 12:50 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos: