Gilberto Higuera informa sobre la reingeniería en la Fiscalía

El 26 de febrero de 2020, la LX Legislatura eligió por mayoría calificada con 38 votos de 39 diputadas y diputados a Gilberto Higuera Bernal como fiscal General del Estado de Puebla.

El fiscal ha puesto en marcha un programa de trabajo para garantizar mejoras en el servicio de procuración de justicia, como es el fortalecimiento de la capacidad de respuesta institucional: La FGE cuenta ahora con 3,189 servidoras y servidores públicos, lo que significa un incremento de la capacidad humana del 7.3 por ciento.

Además se incrementó la presencia de la Institución pasando de 63 a 67 municipios de los 217 que integran el territorio poblano.

Ante el pleno del Congreso del Estado, Gilberto Higuera señaló que se generó un cambio al modelo organizacional privilegiando la especialización, ahora se cuenta con Fiscalías que atienden de manera particular delitos:

– Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia
– Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres
– Fiscalía Especializada de Asuntos Internos
-Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión
-Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares
– Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales
– Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción
-Fiscalía Especializada en Derechos Humanos

Se enfoca una estructuración que mejore las funciones con la existencia de Coordinaciones Generales de Investigación y Litigación.

Además, se emitió el Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y el Reglamento Interior de la Fiscalía General del Estado.

Higuera Bernal señaló que se desarrolló el Módulo de Salas de Conducción Ministerial, Módulo Mandamientos Ministeriales y Módulo de Audiencias Judiciales.

Se estableció una agenda de citas de denuncias en línea, así como la reingeniería del sistema de citas para el trámite de Constancia de no antecedentes penales.

Se lograron, informó el fiscal, determinar más de 700 Averiguaciones Previas, las restantes quedarán concluidas en este año.

“Actualmente, se cuentan con más elementos para supervisión, control, investigación y sanción de personal que se aparta de sus deberes a través del Órgano Interno de Control, la Visitaduría General y la Comisión de Honor y Justicia”, refirió,

En 2020, aún en la pandemia, la Fiscalía de Puebla atendió a 243 mil 374 personas.

En Materia de Derechos Humanos se ha separado de manera especializada los delitos que se comentan en agravio de periodistas, defensores de derechos humanos, de personas de comunidades indígenas. Recientemente se creó la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra la comunidad LGBTTTIQ.

“La Incidencia delictiva fuero común disminuyó 16.9% en el año 2020 respecto al 2019. El delito de secuestro registró una disminución de 61.43% con respecto a 2019”, informó Higuera Bernal.

febrero 9, 2021 - 2:30 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos: