Impulsan PAN, PRI, PRD y MC iniciativa para expedir la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, de los grupos parlamentaros del PAN, PRI, PRD y MC, informaron que impulsan una iniciativa conjunta para expedir la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, que la reforma constitucional en materia educativa, del 15 de mayo de 2019, ordenó crear.

En conferencia de prensa, señalaron que un artículo transitorio de la reforma educativa estableció como plazo máximo para expedir dicha legislación el último día de diciembre de 2020, por lo que el Congreso está en falta, debido a la pandemia de Covid-19 y otras omisiones.

Comentaron que la iniciativa que impulsan fue presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el pasado 16 de agosto, y consta de 80 artículos divididos en ocho títulos. Aborda la creación de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, distribuye competencias entre los tres órdenes de gobierno, el tema presupuestal y los principios de transparencia y rendición de cuentas, entre otros aspectos.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN) destacó que “es una propuesta federalista que busca potenciar una política de Estado, que no tiene sesgos de partido ni de ideología, y que quiere involucrar a todos los actores: la parte académica, la parte empresarial, el Gobierno de la República y los gobiernos locales. Vamos a ir al encuentro del Conacyt y de todas las personas que quieran enriquecer el contenido”, manifestó.

La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) apuntó que la propuesta privilegia la inversión en ciencia y tecnología, ya que aborda la obligación constitucional del Estado mexicano de proveer los recursos y estímulos suficientes para ese ramo; “sabemos que en los últimos tres años lo último que aparece en el Presupuesto de Egresos es la ciencia y tecnología”.

La diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) afirmó que “es una iniciativa bien fundamentada que pone al centro a las investigadoras e investigadores del país; promueve una ciencia, tecnología e innovación federalista en las que concurran la Federación, las entidades federativas y los municipios, y propone un nuevo Conacyt como un organismo descentralizado del Estado”.

El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) argumentó que los países que más tienen inversión en ciencia y tecnología e innovación son los que promueven la participación de empresas, universidades y gobiernos; “si el Gobierno de México argumenta que no hay recursos, lo menos que puede hacer es establecer alianzas con la iniciativa privada y establecer una agenda de trabajo”.

El diputado Carlos Madrazo Limón (PAN) indicó que la propuesta busca que no exista un modelo centralizador de la ciencia, la tecnología y la innovación, que haya una autonomía operativa de los centros de investigación y libertad de cátedra, y evitar que el Gobienro capture a la comunicad científica para proyectos que no tienen sustento científico.

La diputada Laura Haro Ramírez (PRI) expuso que se debe promover la investigación, ya que hay un rezago significativo de innovación y desarrollo tecnológico. Asimismo, se pronunció por apoyar a las industrias del futuro, tales como la farmacéutica, inteligencia artificial, manufactura avanzada y “fintech”.

El diputado Gabriel Quadri de la Torre (PAN) dijo que la iniciativa del PAN, PRI, PRD y MC se da como reacción a la propuesta del Ejecutivo Federal que busca centralizar el poder en la dirección del Conacyt para nombrar a los integrantes de la Junta de Gobierno del Consejo y romper con la concurrencia entre el Estado y las empresas privadas para el desarrollo de tecnología y ciencia.

El diputado Eduardo Murat Hinojosa (PRI) comentó que la iniciativa de las cuatro bancadas es una alternativa para que no se consume la aberración que propone el Ejecutivo; “lo que estamos intentando hacer es modernizar la ley, con un enfoque más federalista y municipalista”.

Foto:Cámara de Diputados

septiembre 8, 2022 - 4:45 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos: