Javier Melloni, SJ propone adoptar un estilo de vida que sea consciente de la interdependencia entre todos los seres vivos y agradecido con todo lo que la naturaleza provee.
En las comunidades indias del norte de América las mujeres piden permiso a los cedros antes de arrancar sus ramas. “No nos gusta herir a los árboles, les hacemos una ofrenda antes”, aseguran. Posteriormente, practican rituales para restituir los bienes tomados para no alterar la armonía con el entorno.
La especie humana está siendo problemática para la Tierra. La reconciliación con la naturaleza requiere de una experiencia sensible que reposicione al ser humano como parte de un sistema complejo en el que coexisten organismos vivos y no vivos.
Sin embargo, la ruptura de esta relación horizontal está presente en varios principios fundacionales de la sociedad. El Génesis, por ejemplo, impulsa al ser humano a someter a las especies animales y vegetales. “Esto fue escrito en una sociedad agricultura y pastoril. Ya hay una intención de dominar la Tierra”, explicó Javier Melloni, SJ. La palabra de Dios, a su juicio, se muestra más humana que divina.
Durante una charla para la Cátedra Kino, SJ organizada por el Sistema Universitario Jesuita, el pensador recuperó las enseñanzas de los pueblos originarios de las Américas, mismas que versan a favor de la “custodia y veneración” de la naturaleza, no de su dominación. Así como las comunidades de Canadá, la mayoría coinciden en la percepción de la Tierra como hermana.
Contrario a esta visión, el sistema económico ha vivido de la depredación de los recursos naturales. Como evidencian situaciones como la discusión de la última reforma energética y la develación del litio como el “oro blanco”, desprenderse de este modelo no será sencillo. Melloni, SJ invitó a hacer conciencia sobre la pérdida de la contemplación de la vida como producto de un capitalismo que hace de la inmediatez su principal modelo de negocios.
El progreso tiene límites. El teólogo jesuita distinguió entre las necesidades y los deseos; los últimos, dijo, deben encontrar su tope en la reciprocidad con la naturaleza. Países como Bolivia y Ecuador, ejemplos de las resistencias indígenas en el Cono Sur, han incorporado en sus legislaciones el concepto andino sumak kawsay: el buen vivir basado en lo que ya se tiene, contrapuesto al desarrollo desmedido de los países industrializados.
Los activismos ecologistas han desarrollado diferentes alternativas utilitarias y científicas para hacer frente a la evidente crisis climática. Javier Melloni propuso virar a una ecoespiritualidad o ecosofía (filosofía del ecosistema) para reaprender, desde la contemplación, el papel de las personas como cuidadoras del ambiente.
Dicha perspectiva no es nueva. Desde los años 50 se ha buscado romper con las tesis darwinianas que observan la vida natural como una lucha por la supervivencia. En su lugar, los impulsores de nuevas teorías evolutivas abogan por la presencia de una colaboración entre las múltiples especies para sostener los ecosistemas. “Juntos crecemos, no unos a costa de otros”.
Contemplar la naturaleza es revolucionario, pues impacta el diario vivir desde la forma de comer, de vestir y de moverse. El expositor lamentó que las discusiones sobre nuevos mundos posibles se den motivados por la insostenible crisis climática. Al mismo tiempo, llamó a introducir rituales de restitución en todo lo que se consume de la madre Tierra.
Tal como han enseñado las comunidades originarias, las instituciones eclesiásticas han comenzado a responder a los signos de los tiempos. En su encíclica Laudato sí, el papa Francisco hace del cambio climático un asunto de la Iglesia. Propone una ecología integral: contiene elementos de justicia y libertad para las regiones que han sido históricamente sometidas como puntos de extracción.
La contemplación de la naturaleza implica asumir que los seres humanos son amenazas para la belleza natural. Por ello, la tarea es consolidar un compromiso por la preservación de la vida. “En la medida en que nuestra relación con ella [la naturaleza] es de veneración y de custodio… eso modificaría un modo de vivir civilizatorio urgente”.