Para apoyar a ciertos conjuntos poblacionales en situación de vulnerabilidad, los gobiernos de América Latina y el Caribe destinan en promedio el 0.4 o 0.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para sustentar los programas de transferencias monetarias condicionadas y la atención a esos grupos, explicó Pastor Badillo Flores; durante el Primer Seminario multidisciplinario de ciencias sociales con énfasis en vulnerabilidad y grupos vulnerables, realizado en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Un esfuerzo conjunto entre la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Colegio del Estado de Hidalgo, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, facilitó el encuentro de profesores e investigadores especializados en temas de derechos humanos y la equidad de género, quienes durante dos días desde la UDLAP o en video, abordaron avances y resultados de distintas investigaciones promotoras de la implementación de políticas públicas para la mitigación de la vulnerabilidad de las personas.
La primera de las presentaciones de este seminario estuvo a cargo de Pastor Badillo Flores, especialista en programas de transferencias monetarias condicionadas. Él refirió un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) donde se proyectaba que a fines del 2022 la pobreza se situaría en alrededor del 32.1% de la población total, equivaliendo a 201 millones de personas en dicha condición y 82 millones en pobreza extrema.
Por tal motivo, los gobiernos de América Latina y el Caribe se plantearon la forma de apoyar a estos grupos vulnerables, surgiendo los programas de transferencias monetarias condicionadas y la atención a grupos vulnerables, esquema de ayuda buscando la reducción de la pobreza a corto plazo mediante la focalización “a familias o individuos en esta situación, madres lactantes, mujeres embarazadas, adultos mayores, niños que trabajan, personas en situación de calle y personas con capacidades diferentes”, agregó Pastor Badillo.
Asimismo, dio algunos datos interesantes como que México y Brasil son los pioneros de estos tipos de programas; prácticamente Nicaragua y El Salvador son las únicas naciones sin mantener activo algún programa similar; aunque Ecuador elevó su presupuesto al 1% de su PIB en alguna etapa; “en promedio se destina el 0.4 o 0.5% del Producto Interno Bruto para poder mantener operativos los programas de transferencias monetarias condicionadas”, en los países latinos y del Caribe, señaló Badillo Flores.
Este seminario multidisciplinario de ciencias sociales continuó la tarde del jueves y todo el viernes con ponencias sobre políticas públicas en salud, brecha digital, diversidad sexual, adultos mayores, discriminación, migración, pobreza, pueblos originarios, violencia de género, marginación, vulnerabilidad financiera, social, entre otros. El seminario tuvo “varios objetivos, el primero es informar el estado actual de las investigaciones en términos de la problemática que atañe a la vulnerabilidad; el segundo, tener relaciones interinstitucionales; por último, después del seminario, la idea es recibir las ponencias transformadas en artículos de las cuales se pretende hacer una o más publicaciones”, explicó Kristiano Raccanello, catedrático del Departamento de Banca e Inversiones de la UDLAP.
Cabe referir que previo a la iniciación del I Seminario Multidisciplinario de ciencias sociales con énfasis en vulnerabilidad y grupos vulnerables, se llevó a cabo una inauguración en videoconferencia donde estuvieron Diana Elisa González Calderón, coordinadora de la Cátedra sobre las infancias con referente de crianza en prisión de la UAEMex; Crucita Ken Rodríguez, jefa del Departamento de Ciencias Económicas de la UAEQRoo, Manuel Francisco Ortega Hernández, director de la Escuela Superior de Economía del IPN; y Sergio Picazo Vela, decano de la Escuela de Negocios y Economía de la UDLAP, quien dio la bienvenida a los participantes e indicó que la investigación es uno de los pilares estratégicos de la institución poblana, por lo cual “foros como este son fundamentales para cumplir con esta meta y para el intercambio de ideas tan importantes como las que se van a discutir”.