Presenta Eduardo Castillo iniciativa en la que se busca castigar las amenazas para obtener material de contenido erótico sexual

El diputado local, integrante del grupo parlamentario de Morena, Eduardo Castillo López, presentó ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa en la que se busca establecer como delito las amenazas para obtener material de contenido erótico sexual

En este sentido, el congresista expuso que con esta propuesta se busca que la autoridad competente realice la investigación pertinente de manera inmediata para salvaguardar los derechos de la víctima.

En esta iniciativa de decreto, se reforma el párrafo tercero del artículo 225 del Código Penal para establecer que comete el delito de violación a la intimidad sexual quien acose, hostigue o amenace a su víctima para obtener material de contenido erótico sexual y que por cualquier medio ya sea impreso, grabado o digita lo reproduzca sin consentimiento, vulnerando la integridad física y mental de la víctima.

Recordó que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó ante la actual legislatura que en los últimos meses había registrado 100 denuncias por la filtración de videos íntimos sin el consentimiento de la víctima, como una conducta de hacer públicas las fotografías o videos en papel impreso, redes sociales o páginas web, incurriendo en la llamada “porno venganza”.

Detalló que la porno venganza “es un término que se utiliza para referir la acción de hacer públicas fotografías o videos privados y difundirlos en redes sociales, o páginas web, sin el consentimiento de quienes aparecen en dicho material”, agregó que es aquí donde las víctimas se hacen más propensas al ciberacoso o ciberbullying, lo cual implica un riesgo mayor para ellas.

Señaló que 9 millones de mujeres en el país han sido víctimas de ciberacoso, y el estado de Puebla no está ajeno a esta mala práctica.

A mediados de febrero de este año, los ciberdelitos en la entidad iban en incremento, siendo el ciberbullying o ciberacoso los que ocupaban el primer lugar, al pasar de mil 604 casos en el 2020, a 2 mil 611 al cierre del 2021, lo que refleja un incremento de hasta 62 por ciento.

En este mes, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel Iván Cruz Luna, precisó que del 2019 al 2021 este tipo de conductas se dispararon en un 124 por ciento, siendo el periodo más bajo el que se tuvo del 2015 al 2019, cuando surgió la Policía Cibernética Estatal, detectando los primeros 23 casos.

Pero para el 2020 desglosó que se registraron 4 mil 481 incidentes, para el 2021 se contabilizaron 6 mil 448, es decir, un incremento del 43 por ciento.

marzo 31, 2022 - 5:00 pm

Por: Jorge Barrientos

Política

Te recomendamos:


Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Firman fiscalías y procuradurías de cinco estados conveni...

UDLAP presenta exposición de paratextos, con obras integr...

Preside Paola Angon ceremonia conmemorativa al 107 Aniver...