Tenemos un compromiso en la estrategia de seguridad y la construcción de la paz: Rivera Vivanco

En sesión solemne de Cabildo, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, rindió su Segundo Informe de labores, donde destacó la desintegración que se efectuó de 145 células delictivas por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y se puso en marcha el Plan de Reactivación Económica en apoyo a las y los ciudadanos que lo requirieron derivado de la pandemia.

“Tenemos un compromiso en la estrategia de seguridad y la construcción de la paz, derivado de las tareas de investigación y reacción de la policía municipal se remitieron a más de 4 mil personas ante autoridades correspondientes, lo que representa un 26.6% más con relación al año anterior. Este gobierno municipal le ha apostado también a la inteligencia policial, esto ha permitido la detención y desarticulación de 80 grupos organizados para delinquir, es decir logramos 23% de mayor efectividad que el año anterior; en total a lo largo de la administración la policía municipal ha detenido a 145 celular delictivas”, detalló.

En el patio del Palacio Municipal, sin la asistencia del gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, con un aforo reducido de invitados y aplicando las medidas de sanidad por la presencia de la pandemia, Rivera Vivanco rindió cuentas a las y los poblanos a través de sus redes sociales en su segundo año de gobierno municipal donde indicó que se invirtieron 130 millones de pesos en las 17 juntas auxilies lo que representa el 50 por ciento del presupuesto de obra pública, y se colocaron 3 mil 500 nuevos puntos de luz a fin de contribuir a bajar los índices delictivos debido a que en las zonas donde no existe iluminación, es donde se presentan actos delictivos con mayor frecuencia.

“El recurso le pertenece a la gente, y no lo despilfarramos en obras de relumbrón, aquellas de las cuales más que pensar en la población se pensada o en el ego del gobernante o en los contratos cuantiosos; nosotros nos enfocamos en hacer ciudad y eso significa que las cosas funcionales que se atiendan sea la que la gente requiere, que le sirvan a su actividad cotidiana como son guarniciones, banquetas, drenaje, alcantarillado en fin cosas que para algunos parecían menores o quizás no tan valiosas pero que literalmente le cambian la vida de las personas”, señaló.

Con relación al tema de la remodelación del Centro Histórico que ha sido tan polémico y criticado por varios sectores de la sociedad, destacó que se respetará la tradición histórica, urbanística convirtiéndolo las calles en espacios más seguros y con mejor iluminación. Así como los trabajos que se efectúen en el corredor contemplaran 50 vialidades que se encuentran en las diversas zonas del primer cuadro de la ciudad.

“Estas imágenes al parecer son incómodas para quienes descalifican a la ligera el proyecto, se ve que no conocen su ciudad o que no la caminan, por ello es muy fácil criticar o cuestionar desde la comodidad de un escritorio. Resumo diciéndoles que este proyecto respetará la tradición histórica, lo urbanístico, la movilidad y la naturaleza, con jugando sus respectivos elementos con una convivencia armónica, esto garantizará la accesibilidad universal en toda la zona”, señaló.

Datos relevantes:

*Con una inversión de 4 millones 353 mil 474 pesos y en beneficio de mil 763 habitantes, se amplió la red de cableado eléctrico en 2 mil 982 metros lineales y se colocaron 55 postes.

*Se intervinieron 34 mil 147 puntos de luz a través de mantenimientos preventivos, mediante la sustitución de componentes internos que prolongan la vida útil de las luminarias.

*A través de la Secretaría de Movilidad y con el objetivo de fortalecer la operación de la red semafórica del municipio, durante 2020 se realizará la configuración y puesta a punto de la modernización de intersecciones viales.

*Se acabó el negocio de las grúas para ciertas organizaciones que otorgaban precios excesivos a la ciudadanía.

*En cumplimiento al Manual para la Evaluación del Desempeño de los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública, se evaluaron a mil 581 policías preventivos adscritos a la SSC.

*Para brindar apoyo inmediato, se entregaron más de 1,400 pulseras de alertamiento a igual número de mujeres que sufrieron algún evento o situación de violencia familiar.

*Para contar con un cuerpo de seguridad competitivo y actualizado, se proporcionó al personal operativo un total de 2 mil 271 capacitaciones en diversos temas concernientes a sus funciones policiales.

*Adquisición de 15 vehículos policiales adaptados como grúas de arrastre y salvamento.

*En el marco del programa Campus 100% Seguro y con el objetivo de fortalecer el patrullaje estratégico para prevenir la comisión de delitos en inmediaciones de instituciones educativas de nivel superior, se generaron 15 Corredores Universitarios.

*Se brindaron 1,327 servicios de atención prehospitalaria por parte del grupo Relámpagos.

*Se atendieron oportunamente 178,426 auxilios a través del 911.

*Se iniciaron 78 procedimientos a servidores públicos a través de la estrategia ¡Cero Tolerancia a la Corrupción!

*Se otorgaron 2 mil 518 estímulos económicos a elementos que desarrollan acciones relevantes, premiando así su conducta y actuación destacada para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

*A fin de contribuir a una rápida reactivación de la economía, posterior a la crisis causada por la contingencia sanitaria por COVID-19, se elaboró el Plan de Reactivación Económica del Municipio de Puebla.

*Como parte del Plan Municipal de Reactivación Económica, se destinaron más de cinco millones de pesos en beneficio de comerciantes formales del Centro Histórico.

*El Gobierno Municipal otorgó 482 apoyos de 10 mil pesos a micronegocios, con la finalidad de apoyar a pequeños comerciantes a disminuir la carga de gastos operativos durante la contingencia.

*Más de 7 millones de pesos destinados para las familias poblanas en condiciones de desempleo.

*Para generar más bienestar y mejores condiciones de salud ante la emergencia sanitaria, se entregaron 10 mil kits de sanitización a las y los usuarios de las 3 líneas del RUTA.

*Se brindó acompañamiento incondicional por parte de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género a víctimas de violencia de género y miembros de la comunidad LGBT, entre otras acciones que se efectuaron.

Foto: Es Imagen / Daniel Casas

octubre 12, 2020 - 1:10 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad, Noticias Destacadas

Te recomendamos: