Trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, para el retorno del la industria restaurantera

La secretaria de Economía, Olivia Salomón, llamó a empresarios restauranteros y colaboradores de la industria de alimentos y bebidas, a mantenerse al pendiente de los protocolos de apertura y del regreso gradual a las actividades, así como a quedarse en casa el mayor tiempo posible por la pandemia generada por el Covid-19.

En el marco de la capacitación «El ABC de la reapertura de un negocio de alimentos y bebidas», donde se abordaron prácticas de manejo higiénico de alimentos y la estrategia de higiene «Todos a salvo», repasó que se estará en este proceso de regreso gradual creándose una serie de estrategias que permitan la salud de las personas, la recuperación del empleo y la economía.

“La situación está delicada en estos momentos por la curva de la pandemia de Covid-19, tal vez se han enterado de gente más cercana que está ya teniendo casos de coronavirus”, observó.

Llamó a ocupar este tiempo para el entrenamiento, preparar los protocolos de reapertura y “cuidar que el retorno sea en beneficio de los negocios, de las personas que irán a consumir, de los empleados y de ustedes mismos”.

“Sabemos que son momentos difíciles para todos, pero lo importante por parte del Gobierno del Estado es que sepan que estaremos siempre caminando y acompañándolos a todos ustedes, esperemos que este entrenamiento sea todo un éxito, concluyó.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Olga Méndez Juárez, resaltó la empatía y apertura de la Secretaría de Economía con el sector empresarial, señalando que la pandemia deja una gran enseñanza: aprovechar el tiempo, capacitarse y tener el compromiso como empleadores, proveedores y clientes para reabrir con el apoyo y asesoría del Gobierno del Estado.

En el curso participaron el capacitador del Programa Federal en programas como Moderniza (M) e Hygia (H) para inocuidad alimentaria e higiene, Fernando Cameras Martínez, así como la agente capacitadora e instructora certificada por las secretarías de Turismo y de Trabajo y Previsión Social, Carla Zuria Jordán.

Horarios escalonados, gel desinfectante, flujo de entrada y salida, toma de temperatura, evitar uso del teléfono celular al ser un elemento de contaminación cruzado y cerrar al menos un día a la semana para una sanitización profunda, son parte de las pautas y recomendaciones para los negocios, así como el análisis de peligros y puntos de control para garantizar la inocuidad de alimentos.

Foto: Es Imagen / Katia Fernández

junio 10, 2020 - 7:00 pm

Por: Staff

Gobierno, Noticias Destacadas

Te recomendamos: