Universidades exploran la desigualdad de género en la economía mexicana

Investigadores de la UNAM, UANL y Tecnológico de Monterrey desarrollan modelos que permiten explorar la desigualdad de género en la participación económica del país, el trabajo doméstico y la brecha salarial.

Así lo exponen los especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la UANL señaló que, en México, el trabajo doméstico no remunerado representa el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y en relación con el género, las mujeres destinan el doble de horas a este tipo de actividad en comparación a los hombres.

Refirió que en el libro «Valoración del trabajo y equidad de género en México», los investigadores dan a conocer los números que ponen en evidencia las brechas salariales, la desigualdad en el trabajo reproductivo y la participación laboral de la mujer en el país.

La Directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la UANL, Joana Chapa Cantú, expuso que «cuando le ponemos valor económico a todo el tiempo que dedicamos a estar haciendo comida en el hogar, cuidar a los niños, atender a los adultos mayores, quedamos impresionados porque al agregar estos dos vemos que tanto hombres y mujeres aportamos lo mismo al ingreso laboral en el país.

«Ese es el punto, tratar de dar números duros, que detrás hay un trabajo académico que no son aproximaciones, es un trabajo riguroso», dijo.

Durante cuatro años, indicó, 14 investigadores trabajaron en la construcción de matrices y especificación de modelos que incluyen el ajuste de los ingresos laborales derivados por el autoempleo, así como la valoración del trabajo que no recibe remuneraciones tanto en el mercado laboral como en el hogar.

Los expertos en economía establecieron modelos de medición por regiones: Norte, Centro, Centro-Occidente y Sur-Sureste, lo que permite analizar la situación por sector y generar política pública focalizada, añadió.

Mencionó que tras aplicar estos modelos, los académicos encontraron que la aportación de las mujeres a la economía del país y sus regiones se acerca a la de los hombres (51/49) al tomar en cuenta el valor económico del trabajo de las cuentas propias, empleadores y trabajadores sin pago, así como del trabajo doméstico no remunerado.

«La participación laboral de la mujer es muy poca con relación al hombre; la única manera para generar que estas mujeres participen en el mercado laboral es a través de política pública para apoyarlas con el cuidado de los niños, que haya más guarderías o que se permita flexibilizar el mercado laboral para que haya más trabajo en casa», expresó

En la publicación, apuntó, también se detalla que el salario por hora trabajada es 9 por ciento mayor para hombres que para mujeres, y la diferencia es mayor en la región Centro-Occidente con un 11 por ciento, y menor en el Sur-Sureste con un 8 por ciento.

«Es un proyecto que aporta en entender y ponerle valor a la participación que hombres y mujeres tienen al ingreso de la economía. Son números muy importantes que te hacen reflexionar, pero que ayudan a alimentar las políticas públicas», dijo.

Manifestó que el proyecto de investigación fue financiado por el Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo INMUJERES-CONACYT

enero 6, 2019 - 10:55 am

Por: Staff

Educación

Te recomendamos: