Ante la preocupante violencia política de género se debe tipificar como delito, sostiene Nieto Castillo (AUDIO)

Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, aseguró que en el caso particular de Puebla y en general en el país, la violencia política de género se ha constituido en un problema muy preocupante por la marcada multiplicación de casos, por lo que urgió al Congreso de la Unión y al Instituto Nacional Electoral (INE), a que se tipifique como delito.

En su visita al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterey (ITESM) campus Puebla, asentó incluso que muchos de estos casos, tienen que ver con violencia física y violencia patrimonial y económica, respecto a aspirantes a un cargo de elección popular.

Destacó que sin duda en el caso de Puebla, el caso más sonado fue el de la regidora del ayuntamiento de Tecamachalco, Ruth Zárate, donde el presidente municipal Inés Saturnino López Ponce, desarrolló actividades de franca misoginia en contra de la concejal.

“Considero que es importante que esto quede tipificado como delito a nivel electoral, a pesar de que hubo una reforma importante a nivel federal en el ámbito administrativo, seguimos aún con un adeudo para convertir a esta conducta en un tipo penal que permita combatir de manera mucho más eficaz este tipo de conductas que tanto afectan al sistema democrático en el país”.

Al participar en la Conferencia Magisterial: “Corrupción en los procesos electorales” en el ITESM, sostuvo que el manual de violencia política del Instituto Electoral del Estado (IEE) es un primer paso que emprendieron los OPLES ante el rezago de los legislativos locales.

No obstante, estimó que resulta insuficiente para todos los acontecimientos que se prevén durante el proceso electoral ya que durante el periodo de precampañas prevalecieron las descalificaciones contra las aspirantes a un cargo de elección popular.

Foto: Es Imagen / Ramón Sienra

febrero 26, 2018 - 2:40 pm

Por: Miguel Ángel Arroyo

Noticias Destacadas, Política

Te recomendamos: