Aprueban Comisiones Unidas exhortos en materia de manejo de residuos sólidos y seguridad en los municipios

Las y los diputados también avalaron un exhorto para reducir la contaminación ambiental

En sesión de Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y Asuntos Municipales de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, las y los diputados aprobaron por unanimidad, un exhorto para que los 216 municipios de Puebla destinen recursos técnicos, humanos y financieros para que se genere la infraestructura necesaria para lograr un manejo integral de los recursos sólidos urbanos.

Al hacer uso de la palabra la diputada Tonantzin Fernández Díaz señaló que se trata de un tema muy sensible, como en el caso de San Pedro Cholula que, desde hace algún tiempo, la gente ha denunciado que no se recoge la basura.

En otro momento del orden del día, las y los diputados aprobaron, por unanimidad, un Punto de Acuerdo por el que se exhorta al ayuntamiento de Puebla a que analice el estado que guarda actualmente el relleno sanitario denominado Chiltepeque; así como iniciar con los trámites, procesos, análisis y estudios respectivos para emitir las bases de la licitación, en virtud de las cuales se concesionará el servicio público de barrido, recolección y transporte de los residuos sólidos urbanos.

Así como el servicio de disposición final y aprovechamiento de los elementos derivados del tratamiento de los residuos generados en el municipio de Puebla, con la finalidad de que estas cumplan con la normatividad ambiental, debido a que la concesión actual termina el 30 de diciembre de 2022.

Al respecto la diputada Guadalupe Leal Rodríguez señaló la necesidad de realizar este análisis para evitar un problema por el mal manejo de residuos sólidos en la capital.

Mediante un punto distinto en el orden del día, las y los diputados aprobaron, por unanimidad, un dictamen por el que se exhorta a todos los ayuntamientos del estado de Puebla, para que realicen acciones encaminadas a la formulación de programas o planes que contengan los criterios y especificaciones técnicas bajo las cuales se deberá realizar la separación, clasificación, recolección selectiva y almacenamiento, aprovechamiento y valorización de los residuos generados en su jurisdicción territorial.

Finalmente, como parte del orden del día las y los diputados avalaron un exhorto dirigido a los 217 municipios del estado de Puebla para que revisen su reglamentación y, en caso de no tener regulada la prevención, control y sanción de las emisiones de ruido, lo realicen, con la finalidad de evitar que se excedan los decibeles máximos permitido en las Normas Oficiales Mexicanas, en perjuicio del medio ambiente y de la salud de la ciudadanía.

En la sesión se contó con la asistencia de las y los diputados Jaime Natale Uranga, Nora Merino Escamilla, Mónica Silva Ruíz, Karla Rodríguez Palacios, Adolfo Alatriste Cantú, Tonantzin Fernández Díaz, Edgar Garmendia de los Santos, Iván Herrera Villagómez, Roberto Solís Valles, Guadalupe Leal Rodríguez, Eliana Angélica Cervantes González, Laura Zapata Martínez y Eduardo Castillo López.

febrero 23, 2022 - 8:30 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos:


Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Firman fiscalías y procuradurías de cinco estados conveni...

UDLAP presenta exposición de paratextos, con obras integr...

Preside Paola Angon ceremonia conmemorativa al 107 Aniver...