«El Poder Judicial no puede ser abstraído con el resto de los poderes y debe estar sometido al escrutinio público»

Gabriela Díaz Salinas, jefa de departamento de la Dirección de Vinculación con Organismos Nacionales e Internacionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que el Poder Judicial no puede ser abstraído, ni generar un desequilibrio con el resto de los poderes, y tiene que estar sometido al escrutinio público.

Lo anterior, durante el tercer conversatorio “Participación Ciudadana para la Transformación del Poder Judicial”, con el tema “Eficacia, progresividad y restricciones de la consulta popular: el caso de temas electorales”, convocado por el Grupo Parlamentario de Morena.

Sostuvo que, a través de la iniciativa para que ministras y ministros sean electos por voto ciudadano, es una manera de recuperar las voces populares que se han ido desplazando por la “supremacía judicial”.

Resaltó que estamos en un contexto de transición democrática en donde el Poder Legislativo y Ejecutivo se han sometido a un escrutinio social y público que históricamente no se había visto en el país. “Esto no sucede a la par en el Poder Judicial federal, concretamente en la Suprema Corte de Justicia”.

Señaló que el Poder Judicial actualmente es “opaco, desigual y con falta de rendición de cuentas”.

Sin embargo, aseguró, que la discusión durante estos foros “trasciende al ámbito político, no solamente al ámbito de tecnicismos legales”.

Díaz Salinas señaló que ese argumento conservador de no considerar al pueblo, es el mismo que se utilizó para quitar la esclavitud y se impidió el voto de las mujeres.

“Bajo ese mismo argumento conservador, es que seguimos viendo el derecho también no como un instrumento vivo que se puede modificar y democratizar, sino como un instrumento técnico”, mencionó.

Expuso que “querer ganarle a la política a través del Poder Judicial, ha provocado que la justicia sea una mercancía, la justicia esté puesta al mejor postor”.

“O sea, esperamos que la Suprema Corte siempre sea este perfil intocable, confundimos imparcialidad con ceguera”. El Poder Judicial no puede ser ajeno a la realidad social, argumentó.

“La elección de ministros de la Corte ya está politizada, se hace política desde el Poder Judicial. Esto debe de ser la punta del iceberg en la dirección correcta, definitivamente no nos va a llevar al escenario utópico que nos imaginamos, pero sí nos va a sacar del marasmo en el que estamos ahorita, sí es un paso en la dirección correcta”, abundó. (RZJ)

Foto: Cámara de Diputados

junio 14, 2023 - 7:00 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos:


Morena revela lista de aspirantes a diputados federales e...

Escuela Estatal de formación judicial abre inscripciones ...

Hombre de Indiana de 60 años mata brutalmente a su novia ...

Aspirantes al Senado y diputados federales deben debatir

Presentan examen de conocimientos más de 250 aspirantes a...