En acción coordinada con municipios, Gobierno de Puebla revisará operación de gaseras: Barbosa

El gobernador explicó que esta propuesta tiene como fin que las empresas de ese rubro no extraigan de manera ilegal el hidrocarburo y se evite una tragedia como la ocurrida en Xochimehuacan

Con el objetivo de que el gas no sea extraído de manera ilegal y evitar una tragedia como la ocurrida en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, el gobierno de Puebla, en coordinación con los ayuntamientos, revisará la operación de las empresas gaseras, anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo dijo que esta propuesta forma parte de la respuesta inmediata que necesita la población ante este tipo de casos. Por ello, afirmó, iniciará la supervisión para que las compañías de ese rubro no pongan en riesgo la seguridad de las y los poblanos.

Consideró que tanto la administración estatal como las municipales deben fortalecer los Sistemas de Protección Civil para hacerlos más eficientes en este tipo de eventos, y reiteró que, gracias a la coordinación interinstitucional, la población ha recibido apoyo, no existen saqueos y ha iniciado el retiro de los escombros. Además, recordó que elementos del Ejército Mexicano y de Seguridad Pública resguardan la zona para evitar actos delincuenciales.

Barbosa Huerta también anunció que iniciará el censo para la reconstrucción de viviendas. Este proceso será realizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), en coordinación con las secretarías de Gobernación e Infraestructura, la Dirección General de Gobierno y el Ayuntamiento de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF. Aclaró que ninguna casa será intervenida o demolida sin la voluntad o anuencia de las y los propietarios.

Agregó que el Gobierno del Estado toma decisiones sensatas en torno a este hecho para no afectar y respetar los derechos de las y los poblanos, así como para darles certeza jurídica en el tema de sus viviendas. En este sentido, adelantó que será impulsado un programa para regularizar aquellos predios que no estén asentados en zonas prohibidas o que no tengan su documentación o procedimientos completos.

Por su parte, el alcalde Eduardo Rivera Pérez reportó que, según una revisión realizada por la Dirección de Catastro Municipal de Puebla, son 244 los predios de la zona acordonada por la explosión, de los cuales 128 tienen propietario y por lo tanto cuentan con predial; mientras que los 116 restantes son irregulares pues no se tiene información de ellos.

Rivera Pérez dio a conocer que, para que puedan llevarse a cabo los trabajos de retiro de escombro, han sido removidos nueve vehículos de la zona siniestrada, los cuales son resguardados en el corralón municipal, en donde podrá solicitarse información de estos.

Por otro lado, el alcalde anunció la exención de pago del permiso de construcción para quienes requieran edificar nuevamente su casa. Añadió que el Sistema Municipal DIF ya está habilitado como centro de acopio de víveres, el cual está ubicado en Avenida Cue Merlo #201 en San Baltazar Campeche.

noviembre 2, 2021 - 1:45 pm

Por: Staff

Gobierno, Noticias Destacadas

Te recomendamos: