Exige PRD a titular de Segob instalar mesa de diálogo con madres buscadoras y actualizar padrón de desaparecidos

El Grupo Parlamentario del PRD demandó a Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, hacer memoria y haga válida ahora que está en el poder su proposición con punto de acuerdo del 15 de mayo de 2013, por la que exhortó “al Presidente de la República a instalar una mesa de diálogo con los familiares de desaparecidos” que, en ese entonces, se apostaron frente a las instalaciones de la extinta Procuraduría General de la República y que ahora ni ella desde el Palacio de Cobián, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional se atreven a escuchar.

A través de un comunicado, la diputada Olga Luz Espinosa Morales, secretaria de la Mesa Directiva, censuró la actitud de Alcalde Luján hacia las madres buscadoras, luego de que éstas denunciaran que el pasado domingo su colectivo fue recibido a balazos por un grupo armado en Hermosillo, Sonora y se salvaron gracias a que iban apoyadas por elementos policiacos.

“La secretaria de Gobernación ahora nos sale con la ya enfadosa política de ‘los otros datos’ y que según le reportó el subsecretario Alejandro Encinas: ‘hubo algunos tiros hacia arriba, pero no una agresión’, pretendiendo con ello desmentir a las víctimas, al asegurar que ‘no fue en el lugar de los hechos’”.

Que yo sepa –agregó- hasta ahora no tenemos conocimiento de que la secretaria Alcalde padezca de la memoria, pero desde el Palacio Legislativo de San Lázaro queremos refrescársela y remitirla al punto de acuerdo que ella firmó con el acompañamiento de Ricardo Monreal Ávila, como integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, donde además del Presidente de la República, exhortaron al secretario de Gobernación; al entonces procurador General de la República (hoy Fiscal General), y al Comisionado Nacional de Seguridad, a “instalar a la brevedad, una mesa de diálogo con los familiares de desaparecidos y se ordene de forma inmediata la actualización del Registro de Víctimas y la búsqueda de desaparecidos con los recursos que tiene a su disposición para tal efecto”.

Dijo que es el colmo que ahora con todos los recursos y el aparato del Estado a su disposición, Alcalde Luján evada su responsabilidad, misma que exigió en otros y que ahora, de manera cobarde y mezquina, declina.

Desde el Grupo Parlamentario del PRD –aseveró Espinosa Morales- le hacemos una exigencia y que así como supo ser oposición, sea gobierno y haga valer sus exigencias en favor de las madres buscadoras y familiares de desaparecidos que, en este gobierno que ella representa, tiene los niveles más inadmisibles de muertes y omisiones.

No olvidamos, dijo, el escándalo generado a finales de agosto pasado donde el mismo funcionario que “mal informó” a Alcalde Luján”, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, fue acusado de ser responsable de la renuncia de la excomisionada Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana, luego de que pretendiera obligarla a “maquillar” las cifras de personas desaparecidas en el país.

“Que quede claro, desde esta soberanía estaremos atentas y atentos a todo intento de cambio que este gobierno pretenda hacer al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Son más de 110 mil esposos, esposas, hermanos, hermanas, hijos, hijas no localizados desde 1962 a la fecha, y nos sumamos a doña Ceci Flores: ¿necesitan ver una masacre para tomar medidas?”, concluyó.

Foto: Cámara de Diputados

septiembre 14, 2023 - 10:15 am

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Tragedia en el Pico de Orizaba: desafío y desenlace Fatal

Garantiza gobierno estatal movilidad sustentable a través...

Sigue la búsqueda de los militares desaparecidos en el ma...

Impulsa gobierno estatal registro de marcas y productos p...

Hallan celular de José Luis Díaz, último alpinista desapa...