Ibero Puebla conmemorará los 50 años del movimiento del 68

A fin de conmemorar el 50 aniversario del movimiento social de 1968, en cuyo contexto se perpetró la masacre de Tlatelolco y que dio pie a procesos de democratización y luchas por la defensa de los Derechos Humanos que llegan hasta nuestros días, la Universidad Iberoamericana Puebla a través de la Cátedra Latinoamericana Ignacio Ellacuría y la Campaña Universitaria 2018, llevarán a cabo entre septiembre y noviembre de 2018 el ciclo de diálogos 1968-2018: Rupturas, Continuidades y Esperanza.

Así lo dio a conocer Eduardo García Vásquez, del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. de la Ibero Puebla, ante medios de comunicación. Quien destacó que desde la Universidad se analizarán aspectos considerados destacados y otros menos visibilizados en torno a los hechos políticos ocurridos hace 50 años.

El especialista en Derechos Humanos indicó que “este Ciclo está conformado por una serie de actividades que incluyen una revisión de los orígenes y consecuencias de la Asamblea General del Episcopado Latinoamericano, que se celebró en Medellín, Colombia; durante 1968”.

Asimismo, comentó que estos espacios de reflexión y análisis contarán con la participación de personas destacadas y especialistas en el tema, tales como la teóloga Laura Manrique; además de Eugenia Allier Montaño, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; Marcia Gutiérrez, histórica activista integrante del CNH; Pilar Calveiro, ex integrante de Los Montoneros de Argentina; entre otros.

Por su parte, Juan Luis Hernández Avendaño, fundador de la Cátedra Latinoamericana Ignacio Ellacuría, SJ y director del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, señaló que muy pocos tenemos conocimiento de lo que sucedió durante 1968 en Medellín, punto de referencia que hoy en día la Iglesia está retomando.

“En 1968 se reunieron los obispos de América Latina en Colombia. En ese encuentro, la Iglesia tenía claro el compromiso con los pobres. Ser una Iglesia para los pobres, comprometida con las causas de los pueblos de América Latina que, en su mayoría, vivían en dictaduras”: resaltó ernández Avendaño.

Con este escenario, el politólogo de la Ibero Puebla precisó que este Ciclo de diálogos es un espacio para analizar qué es lo que pasó y está ocurriendo 50 años después de estos movimientos sociales-estudiantiles no sólo en el país, sino también a nivel internacional.

Durante su participación, Itzel López Nájera, académica del Departamento de Humanidades, comentó que cada una de las actividades que se tienen programadas para este evento, permitirán que la sociedad se abra a una mirada diferente, sobre todo, que se centren en ésta como una nueva perspectiva de lo que hoy se está viviendo después de 50 años de lucha social.

“Contaremos con la participación de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que vivieron lo acontecido el 2 de octubre de 1968, así como el último orador del movimiento del 68. Aunado a esto, hablaremos sobre la reforma educativa que se dio en el sexenio de Luis Echeverría, como respuesta despolitizada al movimiento estudiantil”: expresó la Dra. Itzel López.

Finalmente, Rogelio Mascorro Menéndez, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Ibero Puebla, comentó que estas actividades permitirán repensar cuál es el papel de los jóvenes después de 50 años.

“Hoy en día somos una población negada por las autoridades. Somos los mutilados, somos a quienes desaparecen, callan y matan. Somos casi 40 millones de jóvenes en el país. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto formamos parte de las estadísticas de desaparecidos”, precisó Rogelio Mascorro.

Igualmente, recalcó la importancia de que los jóvenes se repiensen como sujetos políticos que pueden incidir en las problemáticas sociales. “Reconocernos como sujetos activos e históricos, ayuda a reconstruir la visión de los jóvenes millenials: sujetos meramente de consumo sin sentido de compromiso”.

Para recibir mayor información sobre las actividades a realizarse durante el ciclo de diálogos 1968-2018: Rupturas, Continuidades y Esperanza, pueden comunicarse con Ixchel Mallely Granados Delgado, al correo electrónico ixchel.granados@iberopuebla.mx o a la extensión 14200.

agosto 29, 2018 - 9:00 am

Por: Staff

Educación

Te recomendamos: