Invitan a la celebración de La Santa Cruz en Huaquechula

La diputada local Isabel Merlo Talavera, junto con el cronista del municipio de Huaquechula, invitaron a los festejos que se realizarán en el marco de la celebración del día de la Santa Cruz, La cuál es patrimonio cultural del estado de Puebla desde 1997, donde se espera la asistencia de miles de visitantes.

En este tenor, Merlo Talavera comentó que dicha celebración es única en el mundo, ya que es la fiesta más alegre del año con 34 mayordomías una procesión conformada por 17 hermandades acompañados de danzas, flores y bandas de viento. La celebración inicia a las 6 a.m. terminando a las 8 p.m. en la explanada del centro histórico y 17 esquinas de la comunidad (hermandades y mayordomías).

Al amanecer del día 3 de mayo las hermandades se reúnen acompañadas de banda de viento para cantar Las mañanitas a las cruces de sus aristas, comenzando así la actividad de los festejos, alrededor de las 7 de la mañana los representantes de cada esquina invitan a la hermandad a tomar el desayuno en la casa del mayordomo de primera (chocolate) en compañía de los topiles, quiénes llevan chocolate, atole de cacahuate, champurrado o simplemente de maíz. También bailan chiquigüites adornados con flor de cacaloxuchitl bailando al compás de la Banda, danzan y ofrecen pichones pan tradicional tamales y chocolate.

Al término de esta celebración (misa) da inicio una procesión (de aproximadamente mil participantes) encabezada por la cruz original secundada por las 17 hermandades, cada una portando sus cruces de madera y por delante de cada una de ellas, el mayordomo portando un popochcomic (sahumerio tradicional de flores).

Le acompaña a cada hermandad una banda de viento a su regreso al templo parroquial la pequeña puerta del Nicho que protege la cruz original es abierta para que todos los asistentes puedan tocar directamente la reliquia de la verdadera cruz y así una a una de las hermandades se van retirando a cada una de sus esquinas.

Por su parte, el cronista del municipio Silverio Reyes, comentó que al regreso a las capillas provisionales su a casa del mayordomo, se da pasó al mayordomo de segunda (mole). Quiénes son topiles danzan al ritmo de la música de banda la cabeza de marrano y el guajolote, el mole, los toritos y todo aquello que será ofrecido, chiquigüites adornados con carrizos y flores, en los que llevan tortillas, dulces y mezcal que se reparte a los asistentes durante el baile por la noche alrededor de las 8 p.m.

3 de mayo en Huaquechula, día de la Santa Cruz, una tradición única que por sus características fue nombrada patrimonio cultural del estado de Puebla, publicado el 6 de agosto de 1997 en el periódico oficial del estado de Puebla “día de la Santa Cruz” así pues los Huaquechulenses esperan con los brazos abiertos la llegada de turistas para poder bailar degustar cada una de las Delicias de sus tierras tradiciones y folklor.

mayo 2, 2022 - 12:30 pm

Por: Jorge Barrientos

Municipios, Noticias Destacadas

Te recomendamos:


Homenajeará “Concurso Nacional de Baile de Huapango Huast...

Asesinan de varios balazos a un hombre en calles de Huaqu...

Papa Francisco canoniza a Mama Antula, la primera santa a...

Todo listo para Coachella 2024

En Puebla, los recursos rinden porque son invertidos en e...