Los mejores perfiles conformarán mi gabinete, señala Cárdenas (VIDEO)

El candidato común a la gubernatura de Puebla por el PAN, PRD y MC, Enrique Cárdenas Sánchez, consideró que, en caso de ganar la elección del 1 de junio, analizará a los actuales funcionarios estatales, a fin de darle continuidad a aquellos que cuenten con una buena reputación y conocimiento.

“Yo creo que puede haber algunos funcionarios actuales que tienen muy buena reputación y conocimiento; por lo tanto, estaría desde luego abierto, yo no tengo problemas en la parte de que tenga que ser de mí partido o no, tienen que ser las mejores personas, pero si hay un buen apoyo ciudadano, por eso es importante que la gente diga quiénes podrán ser, que tengan la confianza, que se lo que no tienen”, señaló.

Con relación a las diversas posturas que se han generado para que los candidatos den a conocer su gabinete antes de llegar al poder, a fin de que las personalidades sean evaluadas y el ciudadano tome una decisión para el voto que le dará al mejor candidato, enfatizó que opta por el método de selección, que el dar a conocer un nombre en particular de quienes lo podrían acompañar; además, destacó que sus funcionarios no serán electos a “dedazo” o que se dé una Secretaría a quienes lleven más votos a las urnas el próximo 2 de junio.

Por ello, indico estar a favor de los consensos y de “Consejos Ciudadanos” donde se puedan integrar a los mejores representantes de la sociedad para restablecer su confianza con el gobierno.

“Tienen razón porque les gustaría certeza, y confianza, lo que les digo es que no solamente puede ser el nombramiento que al día siguiente lo puedo quitar, sino un mecanismo o un sistema de selección de las personas que les dé confianza el sistema; entonces si es Juan o Pedro debe de dar más o menos lo mismo porque de donde se está partiendo es de un elemento de confianza y participación ciudadana en donde podamos tener 10 o 15 personas en los consejos”, abundó.

En entrevista, sobre el rubro educativo, Cárdenas Sánchez dijo que se buscará que existan esquemas de financiamiento para que los estudiantes puedan continuar sus estudios como lo hizo cuando fue rector de la UDLA.

“También significa poner a andar esquemas de financiamiento para que los estudiantes puedan hacerlo, me tocó hacerlo en la UDLAP, hicimos que muchísima gente pudiera estudiar; el 40 por ciento para que te des una idea y no salía de las colegiaturas, había esquemas se puede hacer si lo queremos; el tema es querer y tener interés en las personas”, informó.

mayo 8, 2019 - 6:20 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Rumbo al 2019

Te recomendamos: