Myriam Arabian destaca mejora salarial a naranjitas

Al rendir su comparecencia, la coordinadora del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Myriam Arabian Couttolenc, destacó, ante el cuerpo edilicio, las nuevas acciones que se implementaron como es la remoción de grafiti, limpieza en centros baldíos, urbana integral y de pegatinas, así como, destacó la mejora que se dio en los salarios de las y los conocidos como naranjitas; así como precisó que se trabajará con una empresa colombiana, la cual le dará un tratamiento al unicel que se obtenga de la recolección de basura que generan las y los poblanos.

“Es muy vistoso el trabajo que hacen nuestras naranjitas, hay barrido en el centro histórico, sin embargo, estamos aseando los espacios públicos, que son las plazas, los parques, las explanadas, las vialidades, tanto primarias, secundarias y terciarias. Tenemos también la responsabilidad de limpiar las barrancas y los vasos reguladores o hacer operativos de limpieza, jornadas de limpieza diarias, limpieza en eventos, solicitudes de atención ciudadana, reacciones o atenciones a situaciones de emergencia”.

Ante las Comisiones de infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, y de Desarrollo Urbano, Gestión y Medio Ambiente, Arabian Couttolenc abundó que se tiene programado continuar con los operativos de limpieza diarios, limpieza en eventos, solicitudes de atención ciudadana, reacciones o atenciones a situaciones de emergencia y se implementarán tres nuevas acciones que son: limpieza en predios baldíos, trabajo de limpieza urbano integral, y limpieza y publicidad en el mobiliario urbano a fin de beneficia a las y los poblanos a través de un medio ambiente sano.

Recordó que en la actualidad el municipio de Puebla cuenta con 1 millón 700 mil habitantes y con un consumo alto per cápita, siendo la cuarta ciudad del país que tiene una generación de residuos alta.

Entre los logros obtenidos señaló está la mejora en los salarios de las y los conocidos como naranjitas, así como de 145 personas que migraron al registro de confianza que les corresponde, a fin de que cuenten con sus prestaciones sindicales al exhibir que había personas con doble registro patronal desde el año 2017, y más del 50 por ciento de la plantilla laboral tenían más de 75 años y se tenía a una persona de 86 años barriendo las calles.

Por tanto, se logró un incremento de 9 millones de pesos anuales para bases sindicales y algunas trabajadoras consiguieron su retiro, con más de 100 mil pesos, esto gracias a los ahorros que se han efectuado en diferentes áreas, entre otros logros que se les han brindado.

octubre 17, 2022 - 7:55 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad

Te recomendamos:


Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Firman fiscalías y procuradurías de cinco estados conveni...

UDLAP presenta exposición de paratextos, con obras integr...

Preside Paola Angon ceremonia conmemorativa al 107 Aniver...