«Parlamento abierto sobre reforma eléctrica, ejercicio sin precedentes, privilegió el diálogo y el debate»

El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, manifestó que el Parlamento Abierto para analizar la iniciativa Reforma Eléctrica, privilegió, ante todo, un diálogo y debate democrático de visiones en contra y a favor de la reforma.

En el marco de la Sesión de Cierre con titulares de los Ejecutivos locales y municipales, destacó la importancia “haber hecho este ejercicio democrático, dialéctico, que no tiene antecedentes en la vida parlamentaria en México”.

“De lo que se trataba precisamente, es que, de cara a la nación, que tiene la soberanía, porque el pueblo es el soberano, se expresaran todos los puntos de vista, todos los que estaban a favor y los que están en contra de la iniciativa a la industria eléctrica. Que cada quien abiertamente, manifestara su posición”, dijo.
El coordinador de Morena refirió que participaron más de 170 ponentes. Equitativamente, la mitad a favor y la mitad en contra, “independientemente de donde hayan prevenido, fue una invitación abierta”.

También agregó, que para que este ejercicio tuviera la mayor difusión, se utilizaron instrumentos de comunicación que tiene la Cámara de Diputados a través de su canal del Congreso.

Con lo que se llevaron a cabo 180 horas de transmisión a través de la televisión y del Sistema de Radio y Televisión de nuestro país.
“Incorporamos todos los instrumentos de comunicación que tiene la Cámara de Diputados a través de su canal del Congreso, porque lo consideramos como un derecho de las y los mexicanos a estar informados”, indicó.

En ese sentido, Mier Velazco destacó que durante estos foros, las comisiones de Medio Ambiente, de Puntos Constitucionales y de Energía, jugaron un papel relevante.

Enfatizó que se escucharon las voces de todos los sectores: las propuestas concretas de los gobernadores de los estados, así como de especialistas en materia, medios de comunicación y líderes de opinión.

De igual forma, “escuchamos al sector social que debe de participar en la distribución del mercado, por lo que hace al componente de generación.

Con este ejercicio “entendimos que el proceso legislativo, incluye de manera sustantiva los Foros del Parlamento Abierto; hemos hecho un gran ejercicio, debemos sentirnos orgullosos”.

“Todos participamos abiertamente, el nivel de la discusión y el calor llevó a fijar más, en ocasiones, posiciones ideológicas que posiciones económicas y legales, pero eso es el debate, ese es el ejercicio dialéctico”, mencionó el diputado.

Comentó que en la actual coyuntura mundial, es necesario abordar el tema en términos de geopolítico, “y si lo hacemos teniendo como visión la geopolítica, tenemos necesariamente que hablar de soberanía energética y de seguridad eléctrica, no se puede hablar de geopolítica si no incorporamos el término de seguridad y soberanía”.

Por último, el legislador indicó que después de este ejercicio, lo que empieza es la discusión en el seno de las Comisiones Unidas.

En se sentido, señaló que propondrá a la Junta de Coordinación Política que, a través de la secretaría técnica, además de que se incorporen a la relatoría las tres propuestas concretas que se expusieron, que pudieran presentarse en la siguiente sesión de la Junta de Coordinación Política las conclusiones a manera de libros blancos.

Y con ello, se empiece a construir, en el marco del diálogo político y de la concertación, “la ruta para que pueda ser, en este semestre, discutido en comisiones; y construir las condiciones, una vez aprobado en comisiones para que llegue al pleno”.

febrero 28, 2022 - 5:00 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos:


Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Firman fiscalías y procuradurías de cinco estados conveni...

UDLAP presenta exposición de paratextos, con obras integr...

Preside Paola Angon ceremonia conmemorativa al 107 Aniver...