Presentan en el Congreso del Estado iniciativa para prevenir y sancionar violencia en el entorno escolar y familiar

En sesión pública ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, se presentó una Iniciativa para reformar el artículo 92 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de que la Secretaría del ramo emita los protocolos de actuación necesarios para la prevención, detección, atención y sanción de la violencia que se genere en el entorno escolar, familiar o comunitario.

Así como los casos que se presenten por discriminación en razón de género, raza, condición socioeconómica, preferencia sexual; por padecer alguna discapacidad; pertenecer a pueblos o comunidades indígenas o a cualquier situación de vulnerabilidad.

La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis y dictaminación procedente.

Asimismo, se presentó una Iniciativa para establecer que el Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla tenga, como una de sus atribuciones, la formulación de programas de capacitación, asesoría, acompañamiento y apoyo psicológico a las madres y padres de familia con hijas e hijos con discapacidad.

Así como a las personas que ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de ellos, con la finalidad de garantizar su capacitación que les permita mejorar su calidad de vida.

Para este fin, la diputada plantea reformar las fracciones XVI y XVII y adicionar la fracción XVIII al artículo 12 Bis de la Ley para las Personas con Discapacidad de Estado de Puebla.

La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la Mesa Directiva dio cuenta del Punto de Acuerdo donde se exhorta a los 217 ayuntamientos de la entidad, a que implementen las acciones necesarias con la finalidad de garantizar la atención eficiente, expedita y preferente a las personas adultas mayores.

El Punto de Acuerdo fue enviado a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y de Grupos Vulnerables, para su análisis y dictaminación correspondiente.

En más del orden del día, se presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, a llevar a cabo campañas de sensibilización donde se promueva que el hombre tenga un acercamiento en actividades y tareas durante y después del embarazo, en ayuda e igualdad de la mujer.

Esto con la final de cambiar la mentalidad de que solamente la mujer debe interesarse y resolver situaciones durante esta etapa, evitando las desigualdades que aún subsisten en nuestra sociedad en la carga de actividades para el sostenimiento y responsabilidades del hogar.

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.

En el punto 20 del orden del día, se presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos de la entidad a realizar la planeación, organización y desarrollo de sus Sistemas Municipales de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la elaboración y ejecución de programas y políticas municipales en la materia.

En términos de lo dispuesto por los artículos 9, fracción I, 22 y 26 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla.

El Punto de Acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Asuntos Municipales, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, se presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado, los Gobiernos Municipales, al Poder Judicial y al Poder Legislativo del Estado de Puebla, a que eviten otorgar contratos o convenios a periodistas, columnistas y/o medios de comunicación, que se valgan de su condición y medios a su alcance en el desarrollo de su profesión, para violentar a las mujeres.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisiones Unidas de Presupuesto y Crédito Público, y de Igualdad de Género para su análisis y dictaminación correspondiente.

Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta del Punto de Acuerdo por el que pide al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado a que solicite al Presidente de la Junta para el Cuidado de Instituciones de Asistencia Privada, Daniel Vázquez Millán, acuda a esta Soberanía a rendir un informe anual de las actividades realizadas de la Junta, estableciendo día y hora, así como el formato respectivo para la comparecencia.

Para el trámite procedente, el exhorto fue enviado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

febrero 14, 2022 - 12:45 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos:


Avanza en el Senado dictamen para incrementar a 30 días e...

Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Sacerdotes y pastores cierran templos a causa de la viole...

Firman fiscalías y procuradurías de cinco estados conveni...