Se realizó la mesa de diálogo “Inclusión de personas con discapacidad en el ámbito educativo atlixquense”

En un evento que contó con la participación de destacadas personalidades, expertas en la materia, el pasado 8 de diciembre del año en curso, en el salón de cabildos del Honorable Ayuntamiento de Atlixco y en el marco del “Día Internacional de la Personas con Discapacidad” se llevó a cabo la mesa de diálogo “Inclusión de personas con discapacidad en el ámbito educativo atlixquense”.

Lo anterior con la finalidad de fortalecer las actividades que diariamente realizamos para ir avanzando hacia una sociedad completamente inclusiva, destacó la Regidora Secretaria en la Comisión de Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y Sociales Elieth Blázquez Bonilla, quien fue la encargada de organizar dicho evento, en colaboración con el Ayuntamiento, encabezado por la Presidenta Municipal Ariadna Ayala Camarillo.

En esta mesa de trabajo se dieron cita destacados profesionales, que, con su experiencia, contribuyeron a una mejor comprensión del tema.

Destacamos la presencia de la Diputada Federal Norma Angélica Aceves García, quien también se desempeña como Secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del Comité Ejecutivo Nacional del PRI; la Regidora Presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables Lizbeth Falcón Lara, quien además de ser la representante personal de la Presidenta Municipal Ariadna Ayala Camarillo, también se encargó de moderar la mesa de dialogo; la Mtra. María de Lourdes Espinosa González, Directora del Centro de Atención Múltiple Calmecac, en Atlixco, Puebla; del Mtro. Óscar Daniel Cisneros Paz, de la Escuela de Trabajo Social de Atlixco; Mtra. Julia Patricia Hernández Varela, Investigadora Docente de la Facultad de Medicina de la BUAP; Erika Granillo Martínez y Rafael Hernández Rendón, ambos Investigadores Docentes de la Facultad de Administración, BUAP;  Marcela Cordero Sánchez, Directora de “Asesoría para el manejo adecuado de la discapacidad, A.C.” AMAD; Doctor Jorge Vélez Casas Docente e Investigador miembro del cuerpo académico “Estudios Multidisciplinarios de la Región Mixteca: Estudios Educativos, Sociales y Biotecnológicos”, de la BUAP, complejo regional mixteca.

En México, la accesibilidad en servicios y espacios para la discapacidad debe ser prioridad en la Agenda Gubernamental y más en la educación. La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 señala que las personas con discapacidad, en materia educativa, viven diversas barreras, entre las que destacan el analfabetismo, ya que 20.8% de las personas con discapacidad, entre 15 y 59 no saben leer ni escribir, la asistencia de estudiantes en edad de 6 a 14 años correspondiente al nivel básico es de 77.4% menor al resto de la población estudiantil. En cuanto a la educación superior y media superior, los jóvenes en edad de 15 a 24 años, solamente el 36.5% asiste a la escuela, destacó la regidora Elieth Blázquez Bonilla.

Además, señaló que, la inclusión es un enfoque que responde a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

En su intervención, la regidora Lizbeth Falcón Lara, agradeció el interés de la autoridad municipal, por participar en un tema tan sensible para las y los ciudadanos y especialmente para la comisión que se honra en presidir.

Además, hizo énfasis en que Atlixco siendo un pueblo mágico reconocido a nivel nacional e internacional es también parte de sus propósitos, que se distinga por ser un municipio inclusivo y son este tipo de ejercicios (la mesa de dialogo) los que son importantes para conocer los diversos puntos de vista de quiénes conocen y viven el tema de la discapacidad desde diversos ámbitos de la vida cotidiana, los que nos permitirán relanzar un profundo diagnóstico de lo que tenemos y lo que debemos fortalecer, señaló.

Para finalizar, las y los ponentes coincidieron en que las autoridades educativas, docentes e investigadores que atienden el tema de inclusión están comprometidos a propiciar los espacios y las condiciones para lograr un perfil de egreso que garantice una vida digna y plena libre de violencia y discriminación, con una sociedad que valore sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas, más que sus limitaciones. (Necesitamos) alumnos que egresen y puedan laborar en empresas, con un pago digno y prestaciones; sin que eso lo consideren un riesgo o una mano de obra con bajo rendimiento, concluyeron.    

diciembre 12, 2023 - 11:05 pm

Por: Staff

Municipios

Te recomendamos:


Promueven gobierno estatal y Atlixco empleo formal

Con patrulla naranja, Atlixco reduce los índices de viole...

Atlixco alista Feria del empleo 2024 para vincular a muje...

Concierto SINTONI en Atlixco: La experiencia musical a la...

Celebra la Rectora Lilia Cedillo Ramírez el crecimiento d...