Aeronaves privadas, en 42% de los accidentes: Aeronáutica Civil

De 2013 a julio de 2018 han ocurrido 373 accidentes de aviación en México, de los cuales 158 fueron de aeronaves privadas, es decir, 42 por ciento del total, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

El organismo dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que en éstas, que no requieren de concesión o permiso para operar, el mayor número de accidentes (77) ocurrió en aeronaves de fumigación, 34 fueron vuelos de instrucción y 28 eran taxis aéreos.

La DGAC indicó en su reporte de seguridad operacional que del total de accidentes, 316 ocurrieron en avión, 48 en helicóptero y nueve en otro tipo de aeronave. Cinco de los accidentes ocurrieron en otro país, pero la investigación es responsabilidad de la autoridad aeronáutica mexicana.

La incidencia de accidentes afortunadamente presenta una clara tendencia a la baja, pues pasó de 0.72 accidentes totales por cada 10 mil despegues en 2013 a 0.43 en el periodo enero a julio de 2018, una reducción de 40 por ciento.

En el reporte de la DGAC se incluyen tres accidentes de transporte regular de pasajeros, sin víctimas que lamentar como el impacto de un pasillo telescópico con una aeronave de Interjet en el AICM el 25 de octubre de 2015; el colapso de una pierna del tren de aterrizaje de una aeronave de Magnicharters en el AICM el 26 de noviembre de 2015 y el percance durante la trayectoria de despegue de una aeronave de Aeroméxico Connect en el Aeropuerto Internacional de Durango, el 31 de julio de 2018.

En cuanto al número de incidentes relacionados con la utilización de una aeronave, pero que no se considera un accidente que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones, desde 2013 y hasta el 31 de julio de 2018 se han registrado en México mil 192, de los cuales 19 más ocurrieron en otro país, con responsabilidad de la autoridad aeronáutica mexicana.

Los incidentes reportaron también una tendencia a la baja, ya que se pasó de 2.4 incidentes totales por cada 10 mil despegues en 2013 a 1.3 en el periodo de enero a julio de 2018, lo que significó una baja de 46 por ciento.

El promedio de antigüedad de las aeronaves de las principales líneas aéreas es de 6.8 años, y entre las ventajas de renovar la flota está tener menos costos de operación, mejora en el rendimiento de combustible y reduce emisiones contaminantes y de ruido, además de aprovechar los avances tecnológicos que mejoran los procedimientos de navegación.

Fuente: Milenio

diciembre 28, 2018 - 9:05 am

Por: Staff

Actualidad

Te recomendamos: