Aprueban incluir órdenes de protección en el Banco Nacional de Datos sobre violencia contra las mujeres

La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 477 votos, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 5, 38, 42 y 44 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incluir las órdenes de protección, casos y delitos en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Violencia contra las Mujeres.

El documento, remitido al Senado, precisa que el Banco Nacional de Datos e Información sobre Órdenes de Protección, Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres, se entenderá como una plataforma digital que concentra expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, así como órdenes de protección dictadas, Información que es proporcionada por las dependencias que integran el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Señala que el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, publicará semestralmente la información general y estadística, desagregada y con enfoque diferenciado sobre las órdenes de protección, casos y delitos de violencia contra las mujeres para integrar el Banco.

La promovente de la iniciativa, diputada Rocío Natalí Barrera Puc (Morena), expresó que la violencia contra las mujeres es un flagelo que lacera la dignidad humana y es una obligación del Estado mexicano erradicarla. A pesar de los avances en materia de derechos humanos de las mujeres en México, la deuda histórica para su goce y garantía efectiva continúa siendo una deuda para miles de niñas y mujeres mexicanas.

Con este dictamen, dijo, se da un importante paso en la obligación del Poder Legislativo de fortalecer el marco jurídico para otorgar garantías plenas para una vida sin miedo a todas las mujeres. “Ante la realidad de cifras, se trata de asumir responsabilidades en el ámbito de nuestras respectivas competencias y dar respuesta de frente y con acciones contundentes”.

Se propone, abundó, la activación y adecuado funcionamiento del Banco Nacional de Datos e Información sobre Órdenes de Protección, Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres, con el objetivo de fortalecer las herramientas de prevención, atención y sanción del gobierno mexicano.

Indicó que la reforma tiene el principal objetivo de armonizar el funcionamiento de esta herramienta que debe contribuir a generar informes y estadísticas para la elaboración de políticas públicas focalizadas.

Dicho Banco, añadió, debe proporcionar información general y estadística confiable y oportuna a los gobiernos, dependencias y organizaciones que lo soliciten, desde una plataforma digital que concentre expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, así como órdenes de protección dictadas.

La diputada expuso que se faculta a la Secretaría de Gobernación para coordinar la integración de la información del Banco, y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al igual que a todas las dependencias del Sistema a colaborar en la integración y, con ello, abonar al adecuado funcionamiento de este instrumento para la elaboración de políticas públicas.

Esa modificación, afirmó, responde a la obligación de seguir fortaleciendo el ejercicio pleno de los derechos humanos, a través de políticas públicas que permitan eliminar las brechas de desigualdad y la discriminación para atender a todas las mujeres, más a las que históricamente viven en condiciones y múltiples vulnerabilidades, las indígenas, las adultas mayores y las mujeres con discapacidad.

marzo 6, 2022 - 8:50 am

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Develan en el Congreso del Estado una placa conmemorativa...

Mujeres en el poder se reúnen en la UDLAP

Inspira BUAP vocaciones científicas en las preparatorianas

Sacerdotes y pastores cierran templos a causa de la viole...

Asociaciones civiles reúnen más de tres mil mujeres en foro