Efektos
Aclarando dudas

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la marcha que encabezará el próximo domingo no se trata en favor de la reforma electoral, sino para fortalecer el movimiento y para celebrar los logros de su gobierno, como las pensiones a adultos mayores.

A Sabina le rompen el «cora»

“Ahora ya no soy tan de izquierdas, precisamente porque tengo ojos y oídos para ver lo que está pasando”, reconoció Joaquín Sabina durante la presentación del documental sobre su figura “Sintiéndolo mucho”, del director Fernando León de Aranoa; además, reconoció que el “fracaso feroz del comunismo” y la deriva de esta ideología en América Latina le “rompieron el corazón”.

Ilegal, el plan B

El senador Ricardo Monreal y legisladores del PAN, PRI, PRD, MC y grupo plural en el Congreso alertaron sobre la ilegalidad al pretender modificar las reglas electorales a través de leyes secundarias con el plan B que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, en caso de no contar con la mayoría calificada para aprobar la reforma.

Plan B

Con el objetivo de garantizar una auténtica democracia en el país, el Gobierno de México prepara una alternativa en caso de que el Congreso de la Unión rechace la iniciativa de reforma electoral del Ejecutivo, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Como es tan importante que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes. Un plan B”, subrayó.

El INE, el pueblo y las calles

Este domingo, de manera multitudinaria mexicanas y mexicanos en el país y en el extranjero, salieron a las calles de sus ciudades a manifestarse en favor del respeto a la institucionalidad democrática y la integridad electoral en México.

Llaman a reivindicar la cultura cívica

Lorenzo Córdova Vianello consideró que es claro que, en varios países del mundo, hay una embestida en contra de las autoridades electorales, caracterizada por la desinformación, los ataques personales e institucionales y la asfixia presupuestal. No obstante, destacó que, en este contexto, es fundamental reivindicar la cultura cívica de la ciudadanía.

Les va a costar trabajo

“Si van a atacarme y a destruirme que comiencen, porque les va a costar trabajo”, soltó este miércoles el senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena de 2024; incluso, el líder de la bancada de Morena en el Senado anticipó que en diciembre definirá si se va o se queda en el partido.

México es un país racista

México es un país racista que se niega a reconocer esa realidad. Más allá de romantizar la cultura indígena tenemos que respetarla, cuidarla e impedir con los elementos del derecho y la política que sigan siendo discriminados y discriminadas, considera el ministro Arturo Zaldívar

La petición de Lorenzo

“Todos juntos defendamos una institución que es un patrimonio de las y los mexicanos y, con autocrítica, propongamos mejoras, pero no permitamos que esta institución que tanto nos costó construir caiga en manos de una facción política que es legítima y que llegó al poder por la vía de las urnas gracias al trabajo que ha desarrollado”, dijo Lorenzo Córdova Vianello

La democracia en tiempos de la 4T

Respecto a la Reforma Electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador no quita el dedo en el renglón. «México es el país que gasta más en elecciones», dijo y lanza un par de cuestionamientos a los consejeros y a los opositores: ¿porqué le tienen miedo al pueblo?, ¿porqué México va destinar 20 mil millones de pesos cada año para elecciones?

Coqueteo con Argentina… y la utopía

A dos días del partido entre la selección azteca contra el combinado de la albiceleste, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, el 24 de noviembre. El mandatario adelantó que en el encuentro que sostendrán tratarán el tema de la integración de América para la cooperación económica. “Es un sueño, un ideal, una utopía, que debe convertirse en realidad”, afirmó.

Omar Fayad va por el PRI

El ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, compartió que buscará la dirigencia del PRI, y luego irá por la presidencia de la República en las próximas elecciones de 2024. “Me voy a meter con todo, debido a que voy a ser el próximo dirigente y también he de anotarme como aspirante a la presidencia de México”, aseguró en una entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula.

«Bendito pueblo de Brasil; habrá igualdad y humanismo»

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de elecciones por la presidencia de Brasil. “Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”, destacó el mandatario.

AMLO se lanza contra Salinas

El presidente Andrés López Obrador cuestionó que Carlos Salinas de Gortari «ya se volvió español», luego de que se diera a conocer que el ex presidente obtuvo la nacionalidad española; además, lo calificó como «el padre de la desigualdad moderna».

La sugerencia de Lorenzo

Ante los riesgos que enfrenta la democracia, es fundamental fortalecer y multiplicar los órganos electorales como garantes tanto de la protección de los derechos, como para la recreación de la democracia, sostuvo el consejero del INE, Lorenzo Córdova.

Guerra fratricida

La guerra fratricida al interior de Morena lejos de aminorarse aumenta, el senador Ricardo Monreal acusó que en redes sociales hay cuentas falsas que lo atacan, mientras que se encargan de alabar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; además, dio a conocer que encargó un “estudio forense” para identificar cuentas, las cuales, dijo, llevan 16 meses “golpeándolo”. Y adelantó que presentará una denuncia.

El juego democrático

Lorenzo Córdova estableció que cuando se habla de cambiar el juego democrático, se trata de cambiar las reglas mediante las cuales se disputa el poder político de manera pacífica. “En una sociedad que le ha costado mucho llegar a la democracia, no puede ser patrimonio solamente de unos cuantos políticos, sino que tiene que involucrar una amplísima discusión pública”, precisó.

Voto de confianza

El nivel de confianza de la población hacia las instituciones de seguridad vaya en aumento, pues, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), el 86.6% de los mexicanos confía en la Marina, el 83.8% en el Ejército Mexicano y el 72% en la Guardia Nacional.

Es hora de debatir

El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, recalcó que uno de los graves problemas que enfrentan las sociedades contemporáneas es el empobrecimiento del debate serio sobre la vida política.

A escena, médicos extranjeros

En solo cinco días, la Convocatoria internacional de médicos especialistas recibió 419 solicitudes concluidas, de las cuales 273 son de procedencia extranjera, principalmente de Cuba, Venezuela, Colombia y Nicaragua, aseguró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

Nuevos desafíos democráticos

La democracia no goza de su mejor momento, por lo que toca a todas y a todos hacerle frente a los nuevos desafíos de los sistemas democráticos para salvarla como la mayor conquista civilizatoria en el plano político, sostuvo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello. «La defensa de la democracia, como su construcción, es una obra colectiva», insistió

1 2 3 4 5 17