Desaparecen FIDECINE

Ciudad de México, 1 Oct (Cine Premiere y Publimetro).- Han sido meses de incertidumbre desde que el partido Morena presentó una iniciativa para extinguir FIDECINE y otra serie de fideicomisos.

Ahora, su extinción es un hecho luego de que el diputado Mario Delgado junto con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobaran la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE).

Con un total de 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención, los diputados dieron luz verde para derogar los artículos 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley Federal de Cinematografía y con ello extinguir los apoyos económicos del FIDECINE. Pero no sólo eso, pues 109 fideicomisos más se han eliminado y estos incluyen a varios centros públicos de investigación científica, tecnológica y deportiva del país.

Durante la sesión del Congreso, se estipuló que los fondos económicos deberán ser transferidos a la Tesorería de la Federación (TESOFE) y reorganizarse, sobre todo para atender la crisis sanitaria y económica derivada del COVID-19.

«En estos momentos lo más importante es la salud de las y los mexicanos. La extinción de algunos fideicomisos no significa la desaparición de los apoyos, sino una reorganización administrativa en la que se está revisando cada peso«, declaró Mario Delgado.

Apenas en mayo de 2020, María Novaro, titular de IMCINE, miembros de la AMACC y directores como Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, entre otros, participaron en una reunión para incitar a las autoridades a no extinguir el FIDECINE.

En aquel momento, Morena había garantizado su permanencia. Incluso en la pasada ceremonia del Ariel 2020, Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) había hecho un llamado al gobierno mexicano para seguir apoyando a la cultura.

«Una preocupación central es, sin duda alguna, la enorme incertidumbre que vive la producción cinematográfica nacional a consecuencia de la desaparición de los Fondos y Fideicomisos que garantizaban su existencia: FOPROCINE y FIDECINE; mecanismos que han sido conquistas de la lucha de este gremio por un cine mexicano de relevancia cultural, libre de censura, soberano y diverso», dijo.

Al momento, el IMCINE y la Secretaría de Cultura ya lanzaron un comunicado para asegurar que: «Se dará continuidad a los apoyos al cine mexicano de forma directa a través del IMCINE. Se trata de un programa presupuestario de subsidios sujeto a reglas de operación y será a través de consejos ciudadanos que se evaluarán todos los proyectos en todas las convocatorias«.

Gael García Bernal es uno de los actores mexicanos que más se ha pronunciado en contra de esta aprobación del dictamen que extingue el Fideicomiso de Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y otros 54 fideicomisos públicos que apoyan sectores como ciencia, tecnología, cultura, protección a periodistas, entre otros.

Por medio de sus redes sociales, el histrión de 41 años de edad invitó a firmar una petición en change.org para evitar que el Congreso de la Unión vote a favor de una iniciativa que mediante la reforma de 18 leyes extingue fideicomisos públicos.

De acuerdo con la iniciativa publicada en la página change.org y compartida por Gael García, los fideicomisos ayudan a hacer más eficientes las operaciones de diversos sectores, a separar el financiamiento público y privado de los ciclos políticos y a transparentar el gasto en estas áreas conforme a reglas fijas, evitando la discrecionalidad del poder ejecutivo.

«El Congreso de la Unión votará una iniciativa que, mediante la reforma a 18 leyes y la abrogación de una, extingue 54 fideicomisos públicos que apoyaban a diferentes sectores y actividades, entre las que están la ciencia y la tecnología, el cine y la cultura, la protección a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos (otras áreas y sectores incluyen deportistas de alto rendimiento, víctimas del delito, trabajadores agrícolas, desastres naturales, cooperación internacional, biotecnología y seguridad, entre otros).», afirma el documento.

Además la petición enfatizó que si dichos fideicomisos se eliminan, diversos sectores quedarán bajo criterios políticos

«Si desaparecen los fideicomisos públicos, la ciencia y la tecnología, el cine y la cultura, la reparación a víctimas, la protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos -entre otros temas- quedarán sujetos a los ciclos políticos y al criterio de los políticos. En otras palabras, si aprueban el Dictamen la ciencia, la cultura, el periodismo y los derechos humanos van a quedar sometidos al capricho de la política.», señala la petición.

octubre 2, 2020 - 12:51 pm

Por: Staff

Espectáculos

Te recomendamos: