El IMSS atiende de 15 a 20 niños con síndrome de Down a la semana (AUDIO)

En las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Puebla capital se atienden entre 15 y 20 niños a la semana con síndrome de Down, siendo las consultas más frecuentes, señaló la doctora Azucena Sánchez Ortega.

La especialista en genética mencionó que a nivel mundial 1 de cada 700 nacidos son detectados con este padecimiento.

“La asamblea de la ONU dio este día para hacer un poco más de conciencia respecto a este padecimiento. El Síndrome de Down es una causa muy frecuente de retraso mental digamos que es la más frecuente de origen genético, la incidencia que se ha visto es de 1 de cada 700 niños nacidos vivos, en personas que no han sido sometidas a tamizaje prenatal ”, indicó la doctora Azucena Sánchez Ortega, especialista en genética del IMSS.

En entrevista, detalló que quienes tienen Síndrome de Down, no cuentan con un tono adecuado en sus músculos, lo que los hace verse muy flácidos, esto en un porcentaje importante.

Con relación a sus características fáciles, indicó que se destacan por su forma del cráneo, sus ojos hacia arriba, tienen el puente nasal aplanado y cuando son pequeños sacan frecuentemente su legua.

Además, acotó que existen otros padecimientos como lo es la cardiopatía, que es una de las morbilidades de los niños que se presentan en el 60 por ciento de los casos.

“Se debe tener cuidado porque puede ser que nazcan sin una afección tifoidea y en cuento vayan creciendo pueden presentar hipotiroidismo, hasta el 40 por ciento de los pacientes lo pueden presentar. Si ya es una causa de retraso mental y se agrega el hipotiroidismo, esto está mal”, detalló.

Datos relevantes:

*Periódicamente deben ser valorados.

*Pueden presentar problemas cervicales.

*El síndrome se da al azar.

*El porcentaje del síndrome es muy bajo por factor hereditario.

*Existe predisposición en mamás con edad avanzada que puede ser a partir de 35 años.

*Pueden presentar alteración gastrointestinal, entre otros aspectos.

*Pueden llegar a vivir hasta 50 o 60 años, si están controlados de alguna cardiopatía que no fue tan compleja.

En tanto, Lupita dio su testimonio de su hija, quien cuenta con 5 años de edad.

marzo 21, 2018 - 5:30 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad

Te recomendamos: