«El INE no tiene nada que ocultar»

El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que las elecciones del 6 de junio gozan de todas las garantías de certeza y legalidad para que puedan llevarse a cabo conforme a los principios rectores de la Constitución en la función electoral.

Al referirse al Segundo informe sobre el Avance en el Registro de Solicitudes, Sustituciones y Acreditación de Representantes Generales y ante Mesas Directivas de Casilla de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes para el Proceso Electoral 2020-2021, sostuvo que la próxima elección será la más vigilada.

“Vamos a la elección más grande de la historia que, a pesar de sus complejidades, tiene todas las garantías para que sea la elección más libre y más vigilada tanto por lo que hace a los partidos políticos como en lo que hace a los observadores electorales, a los visitantes electorales de nuestra historia reciente”, enfatizó.

Destacó que, para las casi 163 mil casillas, el PAN ha registrado 282 mil 869 solicitudes; el PRI, poco más de 475 mil; el PRD, 137 mil; el PVEM, 197 mil 500; el PT, 152 mil; Movimiento Ciudadano, 160 mil; Morena, 561 mil; el PES, 67 mil; RSP, 64 mil 464, y Fuerza por México, casi 104 mil.

Las cifras que se dan a conocer, precisó, no son definitivas en el sentido de que todavía la autoridad electoral tiene que valorar que cada registro cumpla con los requisitos legales, por lo que será el 28 de mayo cuando se tengan los datos definitivos.

“Las cifras que arroja el sistema que el INE ha constituido para tal efecto son realmente positivas, creo que desde ese punto de vista vale la pena no solamente agradecer el esfuerzo que han hecho no sólo los propios partidos políticos en la inscripción de quienes tendrán derecho en su momento para poder representar sus intereses en cada una de las casi 163 mil casillas que se instalarán”, comentó.

El consejero Martín Faz agradeció la presentación del Informe porque da certeza sobre las actividades relativas al registro de las y los representantes de los partidos políticos y candidaturas independientes.

“Se trata de un elemento fundamental del derecho de todas y todos los contendientes de contar con representantes que realicen las tareas de vigilancia en las casillas electorales”, señaló.

El consejero Ciro Murayama consideró oportuna la presentación del Informe porque muestra que las dos más grandes coaliciones llevarán cada una prácticamente un millón de ciudadanos como representantes de casilla, con lo que en promedio cada una tendrá seis representantes por casilla.

“Vamos, como se ha dicho, a la elección más vigilada de la historia y en buena hora, el INE no tiene nada que ocultar, la elección no va a transcurrir el domingo 6 de junio en esta sede del Instituto Nacional Electoral, la votación transcurre y tiene lugar en las más de 162 mil casillas”, concluyó.

mayo 28, 2021 - 12:45 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos: