En puerta, asambleas para definir el Presupuesto Participativo, anuncia Rivera Vivanco

La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco anunció el arranque de las asambleas con motivo del Presupuesto Participativo 2021 a fin de que sean las y los ciudadanos los que participen en la toma de decisiones para las acciones que se desarrollarán en diversas zonas del municipio.

“La estrategia del Programa de Presupuesto Participativo busca justamente esto estar organizados, hacer este tejido social, recuperar el saludo entre vecinos y entre vecinos y ponernos de acuerdo sobre que qué acciones priorizar el uso del recurso público un recurso que es de todas y de todos los poblanos y en esta dinámica como lo hemos venido impulsando desde el primer día, un mecanismo donde sea la ciudadanía la que esté en el centro de la toma de decisiones”, señaló.

En conferencia de prensa que se efectuó este viernes, Rivera Vivanco enfatizó que se busca establecer un “trabajo colaborativo” principio del Presupuesto Participativo donde se contempla la justicia social llegando a juntas auxiliares e inspectorías, colonias y Unidades Habitacionales como se hizo en el año 2020.

En su intervención, Enrique Glockner Corte, titular de la Secretaría de Bienestar del Municipio, recordó con relación a el Presupuesto Participativo que fue aprobado el 18 de febrero del año 2020 y debido a la pandemia que aún continúa presente es que se informó el desarrollo de las asambleas que se procederán a efectuar contemplando acciones sanitarias a fin de avanzar en el “rezago en materia urbana” en el que el municipio se encuentra en zonas de alta y muy alta marginación.

Acotó que las propias reglas operación indican el promover la participación ciudadana en la toma de decisiones del gobierno, bajo un enfoque de corresponsabilidad este modelo de presupuesto participativo 2021, el cual indicó ha funcionado en diversos países.

“Como objetivos específicos es diversificar la toma de decisiones del gobierno, contribuir a la consolidación de un gobierno participativo e incluyente, generar corresponsabilidad entre sociedad y gobierno para la solución de necesidades, promover la participación de la sociedad en la toma de decisiones, promover acciones que reconstruyen el tejido social, y contribuyen al bienestar de la población e implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas del uso de los recursos públicos”.

marzo 12, 2021 - 2:00 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad, Noticias Destacadas

Te recomendamos: