La transferencia tecnológica en las universidades es vital para el presente y futuro de México

Las universidades son centros de conocimiento y creatividad, y su capacidad para innovar y adaptarse a nuevas tecnologías es esencial para la competitividad de un país en la economía global.

La transferencia tecnológica en las universidades es vital para el presente y futuro de México, en un mundo marcado por avances tecnológicos sin precedentes, enfatizó Martha Soria Osuna, candidata a doctor del posgrado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la UPAEP.

Comenzó por contextualizar la relevancia de la transferencia tecnológica en el ámbito universitario, mencionando que las universidades son centros de conocimiento y creatividad, y su capacidad para innovar y adaptarse a nuevas tecnologías es esencial para la competitividad de un país en la economía global.

Hizo referencia a la transformación en la concepción del papel de las universidades en la sociedad, mencionando el ejemplo de Alemania, donde la relación entre las universidades y la industria condujo a un aumento significativo en la riqueza del país. Esta transformación ha llevado a las universidades a buscar formas de transferir el conocimiento generado a la sociedad y la economía.

Soria Osuna definió la transferencia tecnológica como el proceso mediante el cual las innovaciones, conocimientos y tecnologías desarrollados en las universidades se llevan al mercado y tienen un impacto en la sociedad. Esto puede lograrse a través del licenciamiento de patentes, la creación de empresas spin-off y colaboraciones con la industria.

En cuanto a la situación actual en México, señaló que el país enfrenta desafíos en la transferencia tecnológica, incluyendo barreras burocráticas, falta de recursos y desconexión entre la academia y la industria. También resaltó la importancia del financiamiento público en ciencia y tecnología para impulsar el desarrollo económico.

Resaltó la necesidad de normas que regulen la transferencia tecnológica y la propiedad intelectual, lo que facilitaría la colaboración entre universidades y empresas y protegería los derechos de propiedad intelectual.

Destacó la importancia de la educación y la capacitación para cerrar la brecha entre investigadores y empresarios, así como la necesidad de fomentar la comunicación y la colaboración entre ambos sectores.

Martha Soria subrayó la relevancia de la transferencia tecnológica en las universidades mexicanas como un motor de innovación y progreso en la sociedad y la economía del país. La colaboración entre universidades, empresas y el gobierno, junto con políticas efectivas, son elementos clave para el éxito en este ámbito.

septiembre 20, 2023 - 12:00 pm

Por: Staff

Educación

Te recomendamos:


Facultad de Ingeniería de la BUAP forma profesionales cap...

Encabeza Lilia Cedillo firma de convenio con la empresa S...

La logística humanitaria implica planificación, implement...

Puebla, segundo lugar en embarazos adolescentes: IDHIE Ib...

Facultad de Economía de la BUAP, unidad académica consoli...