Legado morenovallista, en la mira del próximo gobierno

El legado morenovallista, como el Centro Integral de Servicios (CIS), el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Ciudad Modelo en la zona de la planta automotriz Audi, Agua de Puebla, e incluso la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), están en la mira del gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta, quien ha anunciado que revisarán todas y cada una de estas herencias.

Desde la campaña y ahora como gobernador electo, en repetidas ocasiones Miguel Barbosa ha asegurado que durante su administración, que arranca el próximo primero de agosto, realizará un análisis profundo y una investigación a fondo en las obras, contratos, fideicomisos y negocios firmados durante las administraciones de los ex gobernadores panistas Antonio Gali Fayad y Rafael Moreno Valle.

En específico, Barbosa Huerta ha mencionado que revisará la manera en que se firmaron los contratos de Asociación Público Privada (APP) y Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) bajo los que se construyeron obras insignia de la administración morenovallista como el MIB, el CIS y las plataformas de la planta Audi; asimismo, ha manifestado que revisará la continuidad del Organismo Público Descentralizado (OPD) denominado Ciudad Modelo y el cual resta facultades a cinco municipios que se encuentran ubicados en la zona en donde se instaló la planta automotriz antes referida.

En tanto, por separado el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y coordinador de los diputados de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, también ha adelantado que desde el Congreso local también buscarán desmantelar el legado morenovallista revirtiendo la privatización del agua, revocando la concesión entregada a la empresa Concesiones Integrales, mejor conocida como Agua de Puebla.

Fue el pasado sábado que, en entrevista, Miguel Barbosa aseguró que por representar un gasto oneroso para el estado, analizará a fondo los contratos otorgados para la construcción del CIS de Angelópolis y del MIB, ambos edificados en la administración de Rafael Moreno Valle.

Tanto el CIS, como el MIB fueron construidos bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) y de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), generando que durante las administraciones panistas y hasta la actualidad los pasivos generados por estos contratos no sean reconocidos como deuda.

Cabe recordar que el Centro Integral de Servicios instalado frente al Centro Comercial Angelópolis fue realizado por la empresa Grupo Técnico Constructor, misma que invirtió cerca de 3 mil 800 de pesos a cambio de cobrar 161 millones de pesos durante los próximos 23 años y nueve meses próximos 161 millones de pesos, según consta en el Presupuestos de Egresos para 2014.

Miguel Barbosa declaró que actualmente el CIS representa un gasto para el estado de 300 millones de pesos al año.

En tanto, el MIB, inaugurado en 2014, costó cerca de mil 390 millones de pesos, de los cuales 650 millones de pesos que aportó el estado serán pagados en los próximos años vía PPS a la empresa La Peninsular, propiedad de la familia Hank Rhon ligada al ex gobernador Rafael Moreno Valle.

En consecuencia, la administración de Barbosa Huerta también revisará el fideicomiso Evercore, el cual administra los recursos captados por lo recaudado por concepto del Impuesto Sobre la Nómina y que sirve como garantía para el pago de las obras construidas vía APP y PPS como el CIS, el MIB y las plataformas de la planta de la automotriz Audi.

Fuente: Diario Cambio
Foto: Es Imagen / José Castañares

junio 24, 2019 - 12:55 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos: