“Menores no están exentos de Covid”

Los niños con el sistema inmune comprometido y con comorbilidades son más susceptibles a agravarse y fallecer en caso de contraer Covid-19, sin embargo, quienes no presentan estas condiciones no están exentos, especialmente cuando no se detectan los signos de alarma a tiempo, advirtió Omar Enrique Cisneros, infectólogo pediatra de la Secretaría de Salud.

Indicó que es importante que la población tenga claro que los niños no son inmunes y los síntomas empiezan a manifestarse entre el cuarto y sexto día de la exposición y pueden agravarse tres días después.
 
Los signos de alarma, agregó, son la dificultad para respirar o que no acepte alimento.

«Acaba de salir una recomendación por parte de la Asociación Española de Pediatría, que recomienda estar atentos porque había casos de niños en estado de choque y que podría relacionarse a Covid, pero luego, muy pronto, llegó un comunicado completo diciendo que no quieren alarmar, sino que se esté atento a los datos de alarma».

«(Hay más riesgo) en niños con afectación pulmonar, con fibrosis quística, asmáticos, con enfermedad pulmonar crónica o con bronco displasia pulmonar, que suelen presentarla los prematuros; con problemas de corazón», detalló.

Los pacientes pediátricos que reciben quimioterapia también son más vulnerables.

El experto agregó que niños con desnutrición o con ausencia de vacunas, como la del neumococo, tienen mayor riesgo.

«Tenemos en México pacientes pediátricos pero crónicos porque tienen enfermedades crónicas, como insuficiencia renal. Es decir, también hay niños con enfermedades de base y son los que mayor riesgo corren».

El experto indicó que estudios publicados en The New England Journal of Medicine en alrededor de 200 niños con Covid-19, revela que la mayoría presenta cuadros leves.

«Pero sí hay niños que han necesitado ventilación mecánica y que desafortunadamente han fallecido».

De acuerdo con el experto, la presentación cuando es grave, puede ser similar a la de los adultos.

«Con una gran afectación pulmonar y necesidad de ventilación mecánica agresiva porque este virus hace una tormenta inflamatoria importante; genera trombosis, mucha inflamación y es difícil de frenar este proceso inflamatorio exagerado que es a lo que se refiere la Asociación Española de Pediatría con respeto a estos estados de choque».

La Secretaría de Salud reportó que uno de los fallecimientos por Covid-19 se registró en una menor con síndrome de Down, condición genética que altera la respuesta inmune.

Por su parte, Pablo Cortés, neumólogo pediatra del INER, indicó que a la fecha en esta institución sólo se ha hospitalizado por Covid-19 un menor de 12 años, que ya fue dado de alta.

«Empezamos a recibir adultos en un pabellón de neumología pediátrica donde no se recibían adultos porque era para niños, pero ahora se convirtió en un (área) para ver adultos intubados unidos a un ventilador mecánico, porque de niños tuvimos un solo caso.

Fuente: Reforma

abril 30, 2020 - 8:45 am

Por: Staff

Actualidad

Te recomendamos: