Natalia Lafourcade y su música

Ciudad de México, 18 Dic (El Heraldo de México).- Natalia Lafourcade materializó su amor por la música mexicana, a partir de una colaboración con Los Cojolites para reconstruir el Centro de documentación del Son Jarocho (CDSJ). Esto la obligó a reflexionar sobre su aportación a la cultura y a la sociedad.

Tras su visita a la comunidad de Jáltipan de Morelos, sitio donde está el centro Jarocho, conoció el trabajo que realiza para defender las raíces mexicanas, y se cuestionó sobre el papel que tiene el folclore hoy en día.

Me preguntaba por qué es tan importante el son jarocho, y la razón por la cual es importante que los jóvenes se sientan orgullosos de nuestra música e historia. Si hay algo que quiero compartir hoy son las preguntas en mi mente, qué estoy haciendo, qué voy a proponer y qué voy a compartir. Lo que hago llega a mucha gente, y este tipo de proyectos le dan sentido a mi estar en este mundo”, detalló.

A raíz de ese proceso surgió el disco Un canto por México, cuya realización le implicó un viaje a través de géneros tradicionales mexicanos como el son, la música ranchera y el bolero. De la mano con músicos del CDSJ, la intérprete demuestra que los géneros son incluyentes.

El proyecto se formó en un año, durante este tiempo, Natalia se mantuvo parcialmente alejada de la música, lo que le permitió ahondar en los sentimientos que quería compartir.

El primer corte de su material se titula “Una vida”, en cuyo video plasmó su sentir sobre los sacrificios que implica su profesión. “La inspiración viene de los espacios que más hábito, el camerino y el backstage se han convertido en mi casa, es el espacio que más me protege. Pero también se vuelve un lugar solo, que resguarda todos mis sentires, mis pensamientos y secretos personales”, dijo.

Natalia añadió que la metáfora de la existencia que plantea con este tema es aplicable para cualquier persona, ya que al final del día los artistas son seres humanos, y al igual que a todos los demás, la vida se les va como agua entre los dedos.

Considera que la música tiene el poder de conectar a las personas, por lo que proyectos como el suyo permiten un respiro colectivo ante la negatividad que domina el mundo.

diciembre 18, 2019 - 10:03 am

Por: Staff

Espectáculos

Te recomendamos: