Pide Blanca Alcalá reasignar recursos en el PEF 2021 para programas migratorios

Representantes de organizaciones de migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos y diputados del PRI pidieron al Grupo Parlamentario de Morena y a sus aliados mostrar solidaridad con los connacionales en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, y reasignar recursos para los programas que atienden y ayudan a los migrantes.

En conferencia de prensa de carácter presencial, informaron que enviaron una carta a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, firmada por 100 organizaciones pro migrantes, en donde exponen todas sus necesidades y exigencias, con la finalidad de que sean valoradas.

El coordinador de la bancada del PRI, René Juárez Cisneros, anunció que su grupo parlamentario presentará reservas para reponer los recursos que se disminuyeron o cancelaron en el PEF 2021, y, en caso de aprobarse sus propuestas de modificación, los legisladores priistas votarán a favor del dictamen.

“Lo que ustedes están haciendo no es venir a pedir limosna; ustedes vienen a exigir y a demandar que un Gobierno y una mayoría parlamentaria cumpla con su responsabilidad. Vienen a exigir que si no les dan no les quiten lo que ustedes ya habían conquistado, vienen a reclamar por sus derechos, no vienen de rodillas a suplicar una migaja, y nosotros los acompañamos porque tienen razón y porque son demandas justas”, manifestó el líder parlamentario,

En la rueda de prensa, estuvo presente Blanca Alcalá Ruiz, secretaria de Asuntos Migratorios del Comité Ejecutivo del PRI, quien dio un panorama de la situación de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos y la situación de vulnerabilidad en la que una parte de ellos se encuentran, que se agudizado durante la pandemia.

En nombre de los migrantes, llamó a etiquetar recursos para el programa “3 x1 para migrante” y para el Fondo de Apoyo a Migrantes, que a partir de 2019 han venido en cero pasos. Asimismo, a incrementar los presupuestos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para la atención y asistencia consular a los migrantes, y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para la asistencia a esa población, dado que en el proyecto del PEF muestran reducciones de 14% y 22%, respectivamente.

César Aguirre, mexicano radicado en Nueva York, llamó a los legisladores a voltear a ver los migrantes que envían remesas.

Fabián Morales, de Chicago, Illinois, dijo que reasignar el Presupuesto para los programas de migrantes sería una señal de que a México sí le importan los connacionales.

Gladys Pinto, de Los Ángeles, California, dijo que eliminar los recursos para los migrantes es pisotear a un sector que contribuye con la economía mexicana a través de las remesas.

César Michel, también de Los Ángeles, apuntó que con el envío de remesas los migrantes pagan impuestos, y con el gasto que se hace con ellas se pagan otros más, al tiempo que destacó la vulnerabilidad en la que se encuentra una parte de los migrantes que viven en Estados Unidos.

Juan Navarro, de Nueva York, pidió reasignar los recursos del PEF 2021, para que a los migrantes se les devuelva un poco de lo que contribuyen a través de las remesas.

noviembre 11, 2020 - 7:30 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos: