Por la pandemia, más de mil 500 negocios del Centro Histórico cerraron

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, José Juan Ayala Vázquez, informó que se ha dado una baja afluencia en comercios del Centro Histórico; a la fecha han cerrado sus puertas mil 500 negocios en el año de pandemia, de ellos, 300 hicieron el esfuerzo en últimas fechas para reiniciar sus actividades.

“Ahorita estamos preparándonos para tener una mejor venta, no es una venta que nos salve económicamente hablado, pero creemos que podemos ya rebasar en este mes el 40 por ciento de lo que estamos vendiendo; ese es el punto de equilibrio para poder no meterle dinero a nuestros negocios y en cuanto se acerque agosto que es mayor retorno a clases estamos seguros de que vamos a mejorar. No podemos echar las campanas al vuelo, no nos quejamos al contrario lo agradecemos, pero es un proceso y sabemos que vamos un poquito más prolongados en la estabilidad económica que necesitamos”.

En entrevista con Efekto 10 Noticias, Ayala Vázquez lamentó que la cuesta de enero por no haber trabajado todos los días debido a las disposiciones que se emitieron por la pandemia, se convirtiera por primera vez un una “cuesta” de los meses de febrero, marzo y abril; por tanto, en el presente mes de mayo del año en curso indicó que se trabaja generando acciones a fin de buscar más ventas que logren rebasar tan solo el 40 por ciento de aquellas que se lograban en años anteriores.

Reconoció la labor que ha mantenido el gobierno del estado para manejar la reapertura de manera escalonada, situación que señaló ayudó al comercio formal, aunque el “golpe económico” que tuvieron por más de siete meses del año pasado y en enero del presente año, indicó ayudó solo a mantener sus ventas y a no a cerrar sus puertas.

“Tú puedes venir al Centro Histórico y vas a encontrar una gran cantidad de puntos de visitantes, pero no consumen, la gente ya se cansó de estar en casa debido a que es un confinamiento de un año muy complicado, está saliendo un poquito más, pero no tiene dinero para comprar esa es la realidad y es lo que nosotros percibimos”.

Asimismo, consideró que el mejor momento que esperan tener es el que se presente en los últimos meses de noviembre y diciembre del presente año.

Foto: Es Imagen / Abril García

mayo 2, 2021 - 7:30 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad

Te recomendamos: